Por Nelia Catari
En el mes de agosto, las manifestaciones y rituales aymaras se incrementan de gran manera.
Los aymaras dicen que en agosto, la Pachamama se abre para recibir las ofrendas y así recuperar la fortaleza que perdió en el invierno. Por eso le llaman “lakani phaxi” o el “mes que tiene boca”.
Uno de los rituales que más se practica en el altiplano es la wax´ta,que significa ofrenda, en especial a la Pachamama o madre tierra. Con la wax´ta se busca satisfacer el apetito de la Pachamama antes de la siembra, sino la producción no será buena. Los que se encargan de esto son los yatiris que preparan la mesa con dulces que representan los deseos de cada hogar o de la comunidad. Después rezan y le piden a la Pachamama que ayude a cumplir los deseos.
Algunas veces en la ofrenda también se incluyen sullos, que son los fetos de llamas, vicuñas o incluso de cerdos, para que la tierra tenga todavía mas fuerza. Todo este ritual se realiza los primeros días del mes, para que la cosecha sea muy productiva. Cuando construimos nuestras casas o cuando emprendemos algún negocio también le hacemos una ofrenda a la tierra.
En el campo y también en las ciudades, sobre todo la gente mayor, recomienda que tengamos cuidado con nuestras actividades, por ejemplo viajes, y que, en todo caso, le recemos a la Pachamama para no tener accidentes o algún otro problema.
Pero cuando emigramos del campo a la ciudad a veces nos olvidamos de lo que nos han enseñado nuestros antepasados, cosas que han ido pasando de generación en generación. Ocurre también que mucha de la gente que ha venido antes que yo, ha preferido dejar atrás sus prácticas para no sufrir racismo ni discriminación. A pesar de eso, nuestros ritos y creencias han vencido siglos de dominación.
Algunos ritos aymaras han sido practicados desde hace tiempo en las instituciones estatales, como la challa, y con el gobierno de Evo Morales muchos ritos más han entrado al Palacio.
En algunas fuentes laborales no aceptan que realicen rituales dentro del lugar de trabajo, lo que para mí es una forma de coartar nuestro derecho de prácticar nuestras costumbres. Y también, muchas veces, los empleadores tratan de imponernos sus hábitos.
Entonces me pregunto, cómo hacemos para que nuestras creencias y costumbres convivan dentro del respeto, tomando en cuenta también a gente de otras culturas como la quechua o las de pueblos indígenas del oriente. Lo que sí tengo claro es que no podemos olvidar lo que somos y deberíamos recuperar lo que nos enseñaron de niñas y niños.
viernes, 30 de julio de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
EL FRIO AFECTA A LOS MÁS POBRES
Por Emiliana Quispe
El frio cada día es más fuerte, este año particularmente hemos sentido mucho frio con referencia a los anteriores años, esta ola de frio llegó hasta el oriente. Es la gente pobre la que más sufre el intenso frio, en el presente año ya suman 23 los muertos por el alarmante frio que azota nuestro país.
Mucha gente vive en las calles, mujeres, hombres y niños que en su condición de indigentes no tienen los recursos necesarios para acceder al cobijo de un techo. Al igual que los migrantes del interior del país en especial del Departamento de potosí no les queda más que vivir en las calles y soportar la inclemencia del tiempo.
Ningún sector del gobierno o de las autoridades municipales se ha ocupado de realizar y promover políticas que ayuden y mejoren la situación de este sector de bolivianos que cada día es mayor.
Es importante que existan albergues o lugares donde estos ciudadanos bolivianos puedan recibir cobijo ya que los albergues que existen actualmente no son suficientes y no reúnen los requisitos necesarios para que seres humanos puedan utilizarlos.
Desde este programa pedimos a todas las autoridades se ocupen de las personas que viven en las calles y les brinden apoyo.
El frio cada día es más fuerte, este año particularmente hemos sentido mucho frio con referencia a los anteriores años, esta ola de frio llegó hasta el oriente. Es la gente pobre la que más sufre el intenso frio, en el presente año ya suman 23 los muertos por el alarmante frio que azota nuestro país.
Mucha gente vive en las calles, mujeres, hombres y niños que en su condición de indigentes no tienen los recursos necesarios para acceder al cobijo de un techo. Al igual que los migrantes del interior del país en especial del Departamento de potosí no les queda más que vivir en las calles y soportar la inclemencia del tiempo.
Ningún sector del gobierno o de las autoridades municipales se ha ocupado de realizar y promover políticas que ayuden y mejoren la situación de este sector de bolivianos que cada día es mayor.
Es importante que existan albergues o lugares donde estos ciudadanos bolivianos puedan recibir cobijo ya que los albergues que existen actualmente no son suficientes y no reúnen los requisitos necesarios para que seres humanos puedan utilizarlos.
Desde este programa pedimos a todas las autoridades se ocupen de las personas que viven en las calles y les brinden apoyo.
martes, 27 de julio de 2010
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Por Yola Mamani
El derecho a la libre expresión es uno de los derechos más importantes que tenemos y que debemos hacer prevalecer, ya que es esencial para la lucha y también para la promoción de todos los derechos humanos.
A mucha gente le ha costado incluso la vida ejercer ese derecho y gracias a esas personas hay leyes, comenzando por la Constitución Política del Estado garantizan que las bolivianas y los bolivianos expresemos nuestras ideas.
Por eso, ahora más que nunca, no podemos callarnos. Estamos en tiempos de cambio y la palabra de todas y de todos debe ser escuchada. Sólo así vamos a poder debatir libremente sobre el país que queremos.
Nadie debe oprimirnos ni someternos, cuando no estamos de acuerdo con algo. También queremos el cambio, pero siendo parte de la discusión.
La libertad de expresión nos corresponde a todas y todos. Eso sólo depende de nosotras mismas. Decir lo que pensamos, lo que opinamos, depende de nosotras.
Muchas veces he escuchado en los medios de comunicación que en Bolivia, ahora, no hay libertad de expresión y eso no es cierto. Por el contrario, son los mismos medios de comunicación los que restringen la libertad de expresión de la gente, porque sólo hay espacio para quienes tienen poder.
Lo que más bien no se cumple es nuestro derecho a la información. El Estado está en la obligación de garantizar que todas las personas podamos informarnos libremente, pero no lo hace. He podido comprobarlo cuando hago entrevistas en diferentes lugares.
Me consta que en las instituciones públicas, siempre tienen que pedir permiso para darnos cualquier tipo de información y cuando te dicen que te la van a dar, te entregan propaganda. Pero además eligen a quién le van a dar información, si eres crítica no te quieren dar nada.
Los medios también tienen la obligación de garantizar el derecho a la información, no sólo para ellos sino para toda la ciudadanía, pero cuántas veces encontramos noticias que no nos informan, ya que muchos se dedican más a la farándula y al sensacionalismo.
Creo que mis queridos amigos periodistas se equivocan al decir que no hay libertad de expresión. Yo les creía cuando no hacía radio, pero les aseguro que hay libertad de expresión, lo que nos falta es que se cumpla el derecho a la información.
El derecho a la libre expresión es uno de los derechos más importantes que tenemos y que debemos hacer prevalecer, ya que es esencial para la lucha y también para la promoción de todos los derechos humanos.
A mucha gente le ha costado incluso la vida ejercer ese derecho y gracias a esas personas hay leyes, comenzando por la Constitución Política del Estado garantizan que las bolivianas y los bolivianos expresemos nuestras ideas.
Por eso, ahora más que nunca, no podemos callarnos. Estamos en tiempos de cambio y la palabra de todas y de todos debe ser escuchada. Sólo así vamos a poder debatir libremente sobre el país que queremos.
Nadie debe oprimirnos ni someternos, cuando no estamos de acuerdo con algo. También queremos el cambio, pero siendo parte de la discusión.
La libertad de expresión nos corresponde a todas y todos. Eso sólo depende de nosotras mismas. Decir lo que pensamos, lo que opinamos, depende de nosotras.
Muchas veces he escuchado en los medios de comunicación que en Bolivia, ahora, no hay libertad de expresión y eso no es cierto. Por el contrario, son los mismos medios de comunicación los que restringen la libertad de expresión de la gente, porque sólo hay espacio para quienes tienen poder.
Lo que más bien no se cumple es nuestro derecho a la información. El Estado está en la obligación de garantizar que todas las personas podamos informarnos libremente, pero no lo hace. He podido comprobarlo cuando hago entrevistas en diferentes lugares.
Me consta que en las instituciones públicas, siempre tienen que pedir permiso para darnos cualquier tipo de información y cuando te dicen que te la van a dar, te entregan propaganda. Pero además eligen a quién le van a dar información, si eres crítica no te quieren dar nada.
Los medios también tienen la obligación de garantizar el derecho a la información, no sólo para ellos sino para toda la ciudadanía, pero cuántas veces encontramos noticias que no nos informan, ya que muchos se dedican más a la farándula y al sensacionalismo.
Creo que mis queridos amigos periodistas se equivocan al decir que no hay libertad de expresión. Yo les creía cuando no hacía radio, pero les aseguro que hay libertad de expresión, lo que nos falta es que se cumpla el derecho a la información.
lunes, 26 de julio de 2010
LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL
Por Flavia Choquetijlla
La semana pasada, en las secciones deportivas de los medios de comunicación, se ha estado informando sobre la huelga de hambre de algunos futbolistas e integrantes de asociaciones que no estaban de acuerdo con la postulación de Carlos Chávez a la presidencia de la Federación Boliviana de Futbol. Los medios también hicieron sondeos de opinión y de acuerdo a los resultados publicados nadie quería la reelección, luego de que él dirigiera la federación durante cuatro años.
El argumento del rechazo a su postulación fue el de las pésimas actuaciones de nuestra selección boliviana y de nuestros equipos locales que participan en torneos internacionales y que nunca clasifican.
A pesar de eso, Carlos Chávez fue reelecto por dos tercios de los votos de las asociaciones y su mandato será por 11 meses como máximo. A ese acuerdo llegaron después de que el gobierno inclusive anunciara la posible intervención en el manejo de la Federación Boliviana de Fútbol.
Ese acuerdo no fue el resultado de un debate sobre la calidad de nuestro fútbol o de la necesidad de incentivarlo, sino de la amenaza de la FIFA de multar al país por la injerencia del gobierno en una institución que es privada.
Esto es un reflejo de lo que pasa con el fútbol boliviano, donde no hay un desprendimiento para realizar acciones que incentiven a nueva gente, tanto para que sean futbolistas como para que asuman la dirigencia del fútbol nacional.
Parecía que de verdad todos querían un cambio, pero da la impresión de que la elección ya estaba arreglada.
Carlos Chávez asumió la presidencia haciendo promesas de mejorar la situación en estos 11 meses. Pero, cómo creerle si en 4 años no pudo hacerlo.
Hay propuestas desde el gobierno para llevar adelante un plan con Javier Askargorta, pero hay dudas sobre si funcionará, de todos modos hay que darle tiempo al tiempo.
Entre tanto, no podemos quedarnos con las manos cruzadas y desde los barrios deberíamos exigir que la Federación Boliviana de Fútbol apoye en la organización de campeonatos para identificar a los mejores jugadores.
Sabemos que dirán que no hay plata y eso debe ser cierto, porque también ha habido mucho despilfarro. Si los equipos de barrios estuvieran dispuestos a renunciar a los premios, la Federación ya no tendría pretextos.
La semana pasada, en las secciones deportivas de los medios de comunicación, se ha estado informando sobre la huelga de hambre de algunos futbolistas e integrantes de asociaciones que no estaban de acuerdo con la postulación de Carlos Chávez a la presidencia de la Federación Boliviana de Futbol. Los medios también hicieron sondeos de opinión y de acuerdo a los resultados publicados nadie quería la reelección, luego de que él dirigiera la federación durante cuatro años.
El argumento del rechazo a su postulación fue el de las pésimas actuaciones de nuestra selección boliviana y de nuestros equipos locales que participan en torneos internacionales y que nunca clasifican.
A pesar de eso, Carlos Chávez fue reelecto por dos tercios de los votos de las asociaciones y su mandato será por 11 meses como máximo. A ese acuerdo llegaron después de que el gobierno inclusive anunciara la posible intervención en el manejo de la Federación Boliviana de Fútbol.
Ese acuerdo no fue el resultado de un debate sobre la calidad de nuestro fútbol o de la necesidad de incentivarlo, sino de la amenaza de la FIFA de multar al país por la injerencia del gobierno en una institución que es privada.
Esto es un reflejo de lo que pasa con el fútbol boliviano, donde no hay un desprendimiento para realizar acciones que incentiven a nueva gente, tanto para que sean futbolistas como para que asuman la dirigencia del fútbol nacional.
Parecía que de verdad todos querían un cambio, pero da la impresión de que la elección ya estaba arreglada.
Carlos Chávez asumió la presidencia haciendo promesas de mejorar la situación en estos 11 meses. Pero, cómo creerle si en 4 años no pudo hacerlo.
Hay propuestas desde el gobierno para llevar adelante un plan con Javier Askargorta, pero hay dudas sobre si funcionará, de todos modos hay que darle tiempo al tiempo.
Entre tanto, no podemos quedarnos con las manos cruzadas y desde los barrios deberíamos exigir que la Federación Boliviana de Fútbol apoye en la organización de campeonatos para identificar a los mejores jugadores.
Sabemos que dirán que no hay plata y eso debe ser cierto, porque también ha habido mucho despilfarro. Si los equipos de barrios estuvieran dispuestos a renunciar a los premios, la Federación ya no tendría pretextos.
viernes, 23 de julio de 2010
BARTOLINA SISA
Por Martha Huallpa
En mi pueblo, cada 6 de agosto, en el colegio, recordábamos a Bartolina Sisa, una mujer que luchó para que el pueblo aymara sea libre del sometimiento de los españoles.
Los profesores nos enseñaron poesías en aymara que hablaban sobre su muerte, sobre cómo la torturaron y la amarraron a la cola de un caballo, y desnuda la hicieron caminar por las calles de La Paz. Los españoles le cortaron un seno y la lengua, y la mataron por rebelde, un 5 de septiembre de 1782. Su cuerpo descuartizado fue llevado a Ayo Ayo y a la provincia Aroma, de donde yo soy.
Bartolina Sisa era una guerrera, que no dejó que los españoles ni sus compañeros la sometan. Ella luchaba por la libertad, frente a los conquistadores y frente a los hombres de su mismo pueblo.
Según los libros de historia, ella se ganó el respeto de su gente por sus propios méritos y no, porque era la esposa de Tupak Katari, otro indígena aymara, con el que lideró un levantamiento contra las autoridades de la colonia en 1782.
Dicen que ella tenía un gran sentido de responsabilidad, disciplina, fortaleza, capacidad de tomar las decisiones más apropiadas en el momento oportuno, y además inspiraba confianza y seguridad.
Un grupo de mujeres indígenas originarias tomó el nombre de Bartolina Sisa para su organización. En 1980 nació la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”. Sus objetivos eran, entre otros, liberar a la mujer campesina originaria indígena de la opresión y también garantizar la participación de las mujeres en los niveles de decisión.
Pero en los hechos no se han cumplido sus objetivos. A mi pueblo fueron buscando representantes de la provincia, pero las “bartolinas” elegían a quien querían y no a las mujeres que eran elegidas por las comunidades. Eso es discriminación y algunas mujeres que podían darle fuerza a la organización prefirieron irse.
Este año regresaron a mi comunidad, Santiago de Llallagua, pero ninguna mujer ha querido ir como representante, porque las “bartolinas” no quieren a las rebeldes.
Como mujer aymara, creo que tenemos que unirnos, para salir adelante por nosotras mismas.
En mi pueblo, cada 6 de agosto, en el colegio, recordábamos a Bartolina Sisa, una mujer que luchó para que el pueblo aymara sea libre del sometimiento de los españoles.
Los profesores nos enseñaron poesías en aymara que hablaban sobre su muerte, sobre cómo la torturaron y la amarraron a la cola de un caballo, y desnuda la hicieron caminar por las calles de La Paz. Los españoles le cortaron un seno y la lengua, y la mataron por rebelde, un 5 de septiembre de 1782. Su cuerpo descuartizado fue llevado a Ayo Ayo y a la provincia Aroma, de donde yo soy.
Bartolina Sisa era una guerrera, que no dejó que los españoles ni sus compañeros la sometan. Ella luchaba por la libertad, frente a los conquistadores y frente a los hombres de su mismo pueblo.
Según los libros de historia, ella se ganó el respeto de su gente por sus propios méritos y no, porque era la esposa de Tupak Katari, otro indígena aymara, con el que lideró un levantamiento contra las autoridades de la colonia en 1782.
Dicen que ella tenía un gran sentido de responsabilidad, disciplina, fortaleza, capacidad de tomar las decisiones más apropiadas en el momento oportuno, y además inspiraba confianza y seguridad.
Un grupo de mujeres indígenas originarias tomó el nombre de Bartolina Sisa para su organización. En 1980 nació la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”. Sus objetivos eran, entre otros, liberar a la mujer campesina originaria indígena de la opresión y también garantizar la participación de las mujeres en los niveles de decisión.
Pero en los hechos no se han cumplido sus objetivos. A mi pueblo fueron buscando representantes de la provincia, pero las “bartolinas” elegían a quien querían y no a las mujeres que eran elegidas por las comunidades. Eso es discriminación y algunas mujeres que podían darle fuerza a la organización prefirieron irse.
Este año regresaron a mi comunidad, Santiago de Llallagua, pero ninguna mujer ha querido ir como representante, porque las “bartolinas” no quieren a las rebeldes.
Como mujer aymara, creo que tenemos que unirnos, para salir adelante por nosotras mismas.
LA CELEBRACION DEL DIA DE LA AMISTAD
Por Antonia Cuno
Mucha gente todavía se pregunta de cómo el día de la amistad cambió de fecha, porque antes se celebraba el 21 de septiembre, junto con el día de la primavera, el día del amor, el día del estudiante. Era un día de alegría donde lo que valía eran los sentimientos.
Pero hay muchísima más gente adulta que sin cuestionarse nada ha aceptado este día y dedica parte de su tiempo a la compra de tarjetas y de regales para demostrar su amistad. Los niños y adolescentes no conocen otra fecha de celebración de la amistad, porque se ha instituido desde todos los espacios, especialmente desde los medios de comunicación.
Haciendo una revisión para averiguar por qué el 23 de julio se recuerda el día de la amistad, encontramos una publicación del periódico cruceño El Deber, del 2003, y dice lo siguiente:
En Bolivia, desde la década de los noventa, Inspiración Cards, una empresa dedicada a la venta de tarjetas, introdujo la “costumbre” de intercambiar tarjetas el 23 de julio, día que instituyó como “Día de la Amistad”. Eso hizo la empresa.
El Deber habló con el responsable de marketing, Rogelio Tórrez. Él explicó que la fecha fue elegida porque en los países vecinos se conmemora ese día en el mismo mes, y que si bien el 21 de septiembre era considerado Día de la primavera, los enamorados y la amistad, no había uno exclusivo, en el que se pudiera manifestar afecto. Tórrez reconoció que se trata de una estrategia de marketing, y que los beneficiados no son solo ellos, sino también las tiendas de regalos, las heladerías y los cafés, entre otros. Remarcó que se trata de una fecha boliviana, y no de una “impuesta de afuera, como Halloween”.
Ya lo saben, así nació este día de la amistad.
Para mí la amistad es un sentimiento que comparten dos o más personas buscando siempre el bien común, estar cuando la otra persona necesita de ti, es decir en las malas y en las buenas, ser sinceras, sinceros. Compartir los problemas, los fracasos y también los triunfos, donde se debe cultivar día a día el bonito sentimiento que es la amistad.
La amistad se fortalece siempre y cuando respetes a la otra persona resaltando las virtudes y haciéndole ver sus defectos, con mucha claridad, y reconocer tus errores.
Todos los días son buenos para celebrar la amistad.
Mucha gente todavía se pregunta de cómo el día de la amistad cambió de fecha, porque antes se celebraba el 21 de septiembre, junto con el día de la primavera, el día del amor, el día del estudiante. Era un día de alegría donde lo que valía eran los sentimientos.
Pero hay muchísima más gente adulta que sin cuestionarse nada ha aceptado este día y dedica parte de su tiempo a la compra de tarjetas y de regales para demostrar su amistad. Los niños y adolescentes no conocen otra fecha de celebración de la amistad, porque se ha instituido desde todos los espacios, especialmente desde los medios de comunicación.
Haciendo una revisión para averiguar por qué el 23 de julio se recuerda el día de la amistad, encontramos una publicación del periódico cruceño El Deber, del 2003, y dice lo siguiente:
En Bolivia, desde la década de los noventa, Inspiración Cards, una empresa dedicada a la venta de tarjetas, introdujo la “costumbre” de intercambiar tarjetas el 23 de julio, día que instituyó como “Día de la Amistad”. Eso hizo la empresa.
El Deber habló con el responsable de marketing, Rogelio Tórrez. Él explicó que la fecha fue elegida porque en los países vecinos se conmemora ese día en el mismo mes, y que si bien el 21 de septiembre era considerado Día de la primavera, los enamorados y la amistad, no había uno exclusivo, en el que se pudiera manifestar afecto. Tórrez reconoció que se trata de una estrategia de marketing, y que los beneficiados no son solo ellos, sino también las tiendas de regalos, las heladerías y los cafés, entre otros. Remarcó que se trata de una fecha boliviana, y no de una “impuesta de afuera, como Halloween”.
Ya lo saben, así nació este día de la amistad.
Para mí la amistad es un sentimiento que comparten dos o más personas buscando siempre el bien común, estar cuando la otra persona necesita de ti, es decir en las malas y en las buenas, ser sinceras, sinceros. Compartir los problemas, los fracasos y también los triunfos, donde se debe cultivar día a día el bonito sentimiento que es la amistad.
La amistad se fortalece siempre y cuando respetes a la otra persona resaltando las virtudes y haciéndole ver sus defectos, con mucha claridad, y reconocer tus errores.
Todos los días son buenos para celebrar la amistad.
jueves, 22 de julio de 2010
INVASIÓN DE PRODUCTOS CHINOS EN LOS MERCADOS BOLIVIANOS
Por Emiliana Quispe
En estos últimos tiempos vemos que hay en gran cantidad los productos chinos. Se han expandido en los centros comerciales en diferentes ferias. Tanto en la ropa como en juguetes y artefactos.
Los artefactos son de imitación de grandes marcas Sony y otras. Hay veces que la gente no conoce y se compra pensando que es una buena marca. Los vendedores también aprovechan y hacen creer que se trata de un artefacto original.
En electrodomésticos la mayor parte son equipos chinos.
En ropa, vemos en las mañaneras inclusive que antes era ropa confeccionada aca que ya es ropa china, la Uyustus y la Tumusla está completamente sembrada de ropa china.
En zapatos también vemos la invasión de zapatos chinos en La tablada y en la Tumusla principalmente.
En juguetes ni qué decir, ahí el dominio chino es total, todo es chino.
La gente busca este producto porque es más barato. Este producto es más barato porque no pagan impuestos y meten por la vía del contrabando, y también tienen costos bajos, porque son explotadores de mano de obra barata.
Nuestro producto nacional no es de tan buena calidad. Por ejemplo, nuestro producto no tiene un buen acabado, no tiene costuras fuertes y durables. Y muchas veces la tela misma no es de calidad.
Los confeccionistas usan las telas más baratas para confeccionar sus prendas, traen telas baratas de Perú y con eso cosen la ropa.
Como conclusión podemos decir que para los productores bolivianos necesitamos cursos de capacitación, para que confeccionen ropa de mayor calidad. Para frenar la invasión china de productos de contrabando tiene que haber mayor control de las fronteras. Por último, para apoyar el producto boliviano también hay que conscientizar a la gente.
martes, 20 de julio de 2010
JÓVENES Y CONSUMO DE ALCOHOL
Por Mireya Quispe
Los jóvenes, chicos y chicas, en muchos pueblos de nuestro país comienzan a tomar desde muy temprana edad, incluso desde los 12 y 13 años. Esto depende de las amistades que tengan.
Esto es muy lamentable, porque eso los puede llevar al alcoholismo. Mucho tiene que ver la relación con los padres, porque algunos descuidan el seguimiento necesario de los hijos. En el pueblo, cuando las chicas y los chicos regresan del colegio, por ejemplo, nadie les dice nada, ni siquiera cómo te fue en las clases.
La preocupación es que salgan de una vez a pastear las ovejas, que lleven al ganado a tomar agua o que trabajen en la chacra. Entonces los jóvenes se sienten desamparados y por eso inician malas amistades.
Entre los jóvenes que consumen alcohol se pueden encontrar situaciones muy delicadas, como la soledad, el no tener apoyo adecuado de la familia, el que sus padres no se lleven bien o la partida de un ser querido, eso también influye.
Uno piensa que con el alcohol va a poder olvidar; sin embargo, no es así. Pero cuando los jóvenes ya han comenzado a tomar existe la posibilidad de que cada vez sea más difícil dejar la bebida.
A muchos papás y mamás en el campo les preocupa que sus hijos tomen. Pero al mismo tiempo ellos también toman. Y hay veces en que les reclaman y les pegan estando borrachos.
En las fiestas de pueblo, hay mucha gente adulta que le ofrece trago a los jóvenes, especialmente cuando son tímidos y no quieren bailar. Supuestamente eso es para que se alegren y pierdan el miedo. No es que les obliguen, pero les enseñan a tomar.
Eso pasa en los prestes, en las entradas folklóricas, en las fiestas patrias, cuando salen bachilleres, cuando se van al cuartel, cuando regresan y los festejan. Cualquier motivo es bueno para “servirse”.
Entonces, cómo vamos a poder salir de ese consumo exagerado de alcohol que arrastra nuestros jóvenes y que puede convertirse en adicción.
En las ciudades, la Policía y al Alcaldía anda detrás de los jóvenes que consumen alcohol en los bares o en las calles, pero en muchos casos lo que hacen es chantajearlos, sacarles plata, golpearlos o detenerlos. Así no se va a evitar que los jóvenes tomen. En los pueblos en cambio, las autoridades toman igual que el resto de la gente cuando hay fiesta.
Como personas mayores deberíamos ser un ejemplo, no se trata de prohibir el consumo de alcohol ni de perseguir a los jóvenes. Más bien dialogar con ellos y hacerles ver que el exceso les hace daño.
Los jóvenes, chicos y chicas, en muchos pueblos de nuestro país comienzan a tomar desde muy temprana edad, incluso desde los 12 y 13 años. Esto depende de las amistades que tengan.
Esto es muy lamentable, porque eso los puede llevar al alcoholismo. Mucho tiene que ver la relación con los padres, porque algunos descuidan el seguimiento necesario de los hijos. En el pueblo, cuando las chicas y los chicos regresan del colegio, por ejemplo, nadie les dice nada, ni siquiera cómo te fue en las clases.
La preocupación es que salgan de una vez a pastear las ovejas, que lleven al ganado a tomar agua o que trabajen en la chacra. Entonces los jóvenes se sienten desamparados y por eso inician malas amistades.
Entre los jóvenes que consumen alcohol se pueden encontrar situaciones muy delicadas, como la soledad, el no tener apoyo adecuado de la familia, el que sus padres no se lleven bien o la partida de un ser querido, eso también influye.
Uno piensa que con el alcohol va a poder olvidar; sin embargo, no es así. Pero cuando los jóvenes ya han comenzado a tomar existe la posibilidad de que cada vez sea más difícil dejar la bebida.
A muchos papás y mamás en el campo les preocupa que sus hijos tomen. Pero al mismo tiempo ellos también toman. Y hay veces en que les reclaman y les pegan estando borrachos.
En las fiestas de pueblo, hay mucha gente adulta que le ofrece trago a los jóvenes, especialmente cuando son tímidos y no quieren bailar. Supuestamente eso es para que se alegren y pierdan el miedo. No es que les obliguen, pero les enseñan a tomar.
Eso pasa en los prestes, en las entradas folklóricas, en las fiestas patrias, cuando salen bachilleres, cuando se van al cuartel, cuando regresan y los festejan. Cualquier motivo es bueno para “servirse”.
Entonces, cómo vamos a poder salir de ese consumo exagerado de alcohol que arrastra nuestros jóvenes y que puede convertirse en adicción.
En las ciudades, la Policía y al Alcaldía anda detrás de los jóvenes que consumen alcohol en los bares o en las calles, pero en muchos casos lo que hacen es chantajearlos, sacarles plata, golpearlos o detenerlos. Así no se va a evitar que los jóvenes tomen. En los pueblos en cambio, las autoridades toman igual que el resto de la gente cuando hay fiesta.
Como personas mayores deberíamos ser un ejemplo, no se trata de prohibir el consumo de alcohol ni de perseguir a los jóvenes. Más bien dialogar con ellos y hacerles ver que el exceso les hace daño.
miércoles, 14 de julio de 2010
LA MARCHA DE LA CIDOB
Por Yola Mamani
Hace 24 días que se inició la marcha de pueblos indígenas del oriente de Bolivia, en busca de reivindicar su derecho a la tierra y a la autonomía. Pero hasta ahora no han conseguido una respuesta de nuestros gobernantes, a pesar de que se trata de un gobierno donde las y los indígenas tienen amplia representación.
Lo que se ha visto hasta el momento es que gente que también es indígena, pero que está en el poder, lo único que hacen es desprestigiar a otras organizaciones que están de acuerdo con el proceso de cambio, pero que sienten que hay cosas que no están funcionando bien. Por ejemplo, que no hay democracia para reclamar y hacer propuestas ni demandas. El derecho a hablar y a ser escuchado y atendido es algo que no se está cumpliendo.
En el exterior del país, mucha gente cree que en Bolivia han mejorado las condiciones de vida de toda la población indígena. Lo que no saben, es que hay indígenas que están atacando a su misma gente o que, probablemente, los indígenas del occidente no consideren a los indígenas del oriente como su gente, porque allá tienen otra visión de la tierra, de las organizaciones y de muchas cosas más.
Me da mucha rabia cuando lo escucho a Isaac Avalos e incluso al mismo Presidente descalificar a los indígenas que están haciendo una protesta pacífica, que a nadie le está perjudicando porque no hay bloqueo de carreteras ni de calles. Tal vez por eso no les hacen caso, porque parece que el gobierno ya tiene la costumbre de atender los reclamos sólo cuando hay muertos.
Decir que a las y los indígenas los financian algunas ONGs de Estados Unidos, como USAID, es como reconocer que todas las protestas de los sectores son financiadas. Porque ¿cuál es la diferencia entre las protestas que hacían Evo Morales, Isaac Ávalos y otros, y la protesta de los indígenas del oriente?.
Yo me pregunto, ¿acaso cuando salía a marchar el señor Isaac Ávalos le financiaba alguna ONG? Además, si estamos en un proceso de cambio tenemos derecho de reclamar si no estamos de acuerdo con algo.
Eso no quiere decir que estemos en contra del gobierno, sino que estamos dispuestos a defender nuestros derechos y hacernos escuchar con los gobernantes. Ya sabemos que wawa que llora no mama.
Como trabajadora del hogar me siento decepcionada de nuestros gobernantes. Tanto habíamos luchado para esto. Aparte, si ahora se habla tanto del respeto a las y los indígenas, ¿por qué ni siquiera les están dando un vaso de agua a los marchistas? No tenemos que olvidarnos que esa gente fue la que comenzó la lucha por una Asamblea Constituyente en 1990, también con una marcha de más de 600 kilómetros hasta La Paz. Veinte años después tienen que seguir marchando porque quieren ser parte de la construcción de un nuevo país.
martes, 13 de julio de 2010
EL LINCHAMIENTO NO ES JUSTICIA COMUNITARIA
Por Antonia Cuno
En los últimos años, los linchamientos han aumentado en casi todo el país, pero lo grave es que se ha hecho ver a este delito como si fuera justicia comunitaria.
En esto mucho han tenido que ver algunos medios de comunicación, porque al reportar un asesinato bajo la forma de linchamiento dijeron en su momento que fueron “los comunarios, los vecinos de tal zona que aplicaron la “Justicia Comunitaria”.
Esa confusión ha sido también resultado de la manipulación, tanto de quienes pretenden desprestigiar a la justicia comunitaria, como de quienes han cometido el delito y quieren burlarse de las leyes.
El caso más reciente ha sido el linchamiento de cuatro policías en Uncía, Potosí; pero también en Cochabamba han linchado a tres policías el año pasado. En ambos casos se habló de corrupción vinculada al narcotráfico y al contrabando, pero no han sido los únicos.
Según un recuento que hizo el periódico La Razón, “en los últimos cinco años, en Cochabamba, 34 personas han sido linchadas en nombre de la justicia comunitaria y nadie ha sido juzgado ni enviado a la cárcel por esos hechos”. Y peor todavía en los casos de intento de linchamiento, como pasó con otro policía y su hijo adolescente que lo acompañaba porque no tenía con quién dejarlo.
Pero la justicia comunitaria no es matar, no es asesinar a la otra persona dejando niñas y niños huérfanos, y familias deshechas.
Jamás he visto ni he escuchado en mi pueblo sobre los linchamientos. Como migrante del campo a la ciudad y como trabajadora asalariada del hogar escucho decir a la gente de la ciudad que las personas del campo son malas, que maltratan. Pero eso no es verdad. La gente que vive en el campo, es solidaria, cuando alguien visita los pueblos es bien recibido, hasta te invitan comida y cuando estás de retorno incluso te regalan lo poco que producen.
También es cierto que hay gente mala que va a los pueblos y comete delitos, y en muchos lugares no hay justicia.
Pero lo que está claro es que la justicia comunitaria no tiene nada que ver con los linchamientos.
En los últimos años, los linchamientos han aumentado en casi todo el país, pero lo grave es que se ha hecho ver a este delito como si fuera justicia comunitaria.
En esto mucho han tenido que ver algunos medios de comunicación, porque al reportar un asesinato bajo la forma de linchamiento dijeron en su momento que fueron “los comunarios, los vecinos de tal zona que aplicaron la “Justicia Comunitaria”.
Esa confusión ha sido también resultado de la manipulación, tanto de quienes pretenden desprestigiar a la justicia comunitaria, como de quienes han cometido el delito y quieren burlarse de las leyes.
El caso más reciente ha sido el linchamiento de cuatro policías en Uncía, Potosí; pero también en Cochabamba han linchado a tres policías el año pasado. En ambos casos se habló de corrupción vinculada al narcotráfico y al contrabando, pero no han sido los únicos.
Según un recuento que hizo el periódico La Razón, “en los últimos cinco años, en Cochabamba, 34 personas han sido linchadas en nombre de la justicia comunitaria y nadie ha sido juzgado ni enviado a la cárcel por esos hechos”. Y peor todavía en los casos de intento de linchamiento, como pasó con otro policía y su hijo adolescente que lo acompañaba porque no tenía con quién dejarlo.
Pero la justicia comunitaria no es matar, no es asesinar a la otra persona dejando niñas y niños huérfanos, y familias deshechas.
Jamás he visto ni he escuchado en mi pueblo sobre los linchamientos. Como migrante del campo a la ciudad y como trabajadora asalariada del hogar escucho decir a la gente de la ciudad que las personas del campo son malas, que maltratan. Pero eso no es verdad. La gente que vive en el campo, es solidaria, cuando alguien visita los pueblos es bien recibido, hasta te invitan comida y cuando estás de retorno incluso te regalan lo poco que producen.
También es cierto que hay gente mala que va a los pueblos y comete delitos, y en muchos lugares no hay justicia.
Pero lo que está claro es que la justicia comunitaria no tiene nada que ver con los linchamientos.
lunes, 12 de julio de 2010
SEGURIDAD EN FERIA DE LA 16 DE JULIO
Por Otilia Justo y Adela Gómez
Grandes y pequeños comerciantes se reúnen todos los jueves y domingos en la conocida feria salteña de la 16 de julio. Esa zona se convierte en un imperio donde se puede encontrar desde grandes autos de lujo hasta agujas de todos los tamaños.
Incluso ahora se han abierto galerías, cuando antes la venta era sólo callejera
Esta feria es conocida internacionalmente porque se ha escrito mucho sobre ella y por eso se ha convertido también en un atractivo turístico de la ciudad de El Alto. Las grandes avenidas o las calles estrechas son recorridas en varias horas de paseo o de búsqueda de cualquier cosa que se necesite.
Desde la noche la 16 de julio se llena de vendedoras y vendedores que incluso llegan de las provincias de La Paz con diferentes productos, porque en la 16 de julio hay espacio para todo y parece que para todos. Y no importa que el sol esté quemando o que la lluvia sea torrencial y helada. La gente se queda en el puesto pase lo que pase.
Y lo mismo hacen los compradores, que por miles llegan a la feria y se agolpan por sus calles, por lo cual a veces no se puede ni caminar.
Pero en la 16 de julio no sólo están compradoras y vendedoras, sino también delincuentes que por un lado están buscando gente distraída para robarle y por otro están ofreciendo lo que han robado en otros lugares.
La madrugada se ha convertido en el momento que aprovechan los delincuentes. No es extraño que, por ejemplo, te ofrezcan una manta original de vicuña que todavía tiene restos de mixtura o aretes que no se sabe a quién se los arrancaron.
Las garrafas robadas, por las que seguramente muchas mujeres lloraron, también están allá, así como casi todo lo que se roba en las casas de la gente pobre, especialmente.
Pero así como se pueden encontrar estas y otras cosas baratas, quienes van a comprar también corren peligro, porque los delincuentes que venden estos objetos se ponen de acuerdo para que otros los roben en la esquina.
Los policías llegan cuando todo esto ha pasado y ya ha salido el sol. Y no creemos que no sepan lo que ocurre de madrugada en la 16 de julio, así como tampoco actúan cuando alguien denuncia que ha sufrido algún robo. Por eso, mucho cuidado en estos días de fiesta en la 16.
Mientras esto siga así, la feria de la 16 de julio va a seguir siendo un lugar que incentiva al robo, tanto para los que van a vender lo robado, como para los que roban ahí mismo.
Grandes y pequeños comerciantes se reúnen todos los jueves y domingos en la conocida feria salteña de la 16 de julio. Esa zona se convierte en un imperio donde se puede encontrar desde grandes autos de lujo hasta agujas de todos los tamaños.
Incluso ahora se han abierto galerías, cuando antes la venta era sólo callejera
Esta feria es conocida internacionalmente porque se ha escrito mucho sobre ella y por eso se ha convertido también en un atractivo turístico de la ciudad de El Alto. Las grandes avenidas o las calles estrechas son recorridas en varias horas de paseo o de búsqueda de cualquier cosa que se necesite.
Desde la noche la 16 de julio se llena de vendedoras y vendedores que incluso llegan de las provincias de La Paz con diferentes productos, porque en la 16 de julio hay espacio para todo y parece que para todos. Y no importa que el sol esté quemando o que la lluvia sea torrencial y helada. La gente se queda en el puesto pase lo que pase.
Y lo mismo hacen los compradores, que por miles llegan a la feria y se agolpan por sus calles, por lo cual a veces no se puede ni caminar.
Pero en la 16 de julio no sólo están compradoras y vendedoras, sino también delincuentes que por un lado están buscando gente distraída para robarle y por otro están ofreciendo lo que han robado en otros lugares.
La madrugada se ha convertido en el momento que aprovechan los delincuentes. No es extraño que, por ejemplo, te ofrezcan una manta original de vicuña que todavía tiene restos de mixtura o aretes que no se sabe a quién se los arrancaron.
Las garrafas robadas, por las que seguramente muchas mujeres lloraron, también están allá, así como casi todo lo que se roba en las casas de la gente pobre, especialmente.
Pero así como se pueden encontrar estas y otras cosas baratas, quienes van a comprar también corren peligro, porque los delincuentes que venden estos objetos se ponen de acuerdo para que otros los roben en la esquina.
Los policías llegan cuando todo esto ha pasado y ya ha salido el sol. Y no creemos que no sepan lo que ocurre de madrugada en la 16 de julio, así como tampoco actúan cuando alguien denuncia que ha sufrido algún robo. Por eso, mucho cuidado en estos días de fiesta en la 16.
Mientras esto siga así, la feria de la 16 de julio va a seguir siendo un lugar que incentiva al robo, tanto para los que van a vender lo robado, como para los que roban ahí mismo.
viernes, 9 de julio de 2010
COMERCIALIZACIÓN DE LA ROPA USADA
Por Nelia Catari y Celia Flores
La venta de la ropa usada en Bolivia nos pone a bolivianas y bolivianos frente a ventajas y desventajas. ¿Por qué?.
Entre las ventajas tenemos que la ropa usada está al alcance de todo bolsillo, en especial de la gente de bajos ingresos económicos. Además, gran parte está fabricada con materiales que duran más.
Pero también tenemos las desventajas y las enumeramos:
Uno. Sabemos que con el uso de la ropa usada existe un riesgo para la salud. Los controles sanitarios no existen. Incluso, a pesar de que está prohibido, la ropa interior y los zapatos siguen a la venta.
Dos. La venta de ropa usada daña a las y los pequeños productores de ropa, porque las grandes empresas fabrican para exportar o tienen precios tan altos que es imposible comprar sus productos. Un sector que ha sido golpeado por la venta de ropa usada es el de las “mañaneras”, que además tienen que soportar la competencia de la ropa china.
Tres. Mucha gente que antes fabricaba ropa, ha tenido incluso que irse al extranjero en busca de trabajo, porque las políticas estatales parecería que favorecen más a los contrabandistas que a los productores.
Cuatro. La calidad de la ropa nacional no es buena, porque en el país no se producen los insumos, como las telas y los hilos. Lo que llega es generalmente de contrabando y lo más barato, que en realidad es lo de peor calidad. Así se desmerece el talento y la capacidad que tiene la gente que confecciona.
El gobierno desde que se inició esta gestión, ha venido haciendo promesas para apoyar a las y los confeccionistas, y para frenar a los grandes contrabandistas.
Además, ha prometido apoyar a la gente que vive de la venta de ropa usada, que son miles y la mayoría mujeres de todo el país; había un plan de reconversión productiva que tenía como 11 millones de dólares para capacitación y para apoyar a que la gente pueda dedicarse a otra actividad y formar microempresas. Pero hasta ahora nada ha cambiado.
Es hora de que el gobierno comience a cumplir sus promesas y que explique en qué ha invertido el dinero de la reconversión y cuánta gente ha cambiado de actividad. Exigimos eso.
La venta de la ropa usada en Bolivia nos pone a bolivianas y bolivianos frente a ventajas y desventajas. ¿Por qué?.
Entre las ventajas tenemos que la ropa usada está al alcance de todo bolsillo, en especial de la gente de bajos ingresos económicos. Además, gran parte está fabricada con materiales que duran más.
Pero también tenemos las desventajas y las enumeramos:
Uno. Sabemos que con el uso de la ropa usada existe un riesgo para la salud. Los controles sanitarios no existen. Incluso, a pesar de que está prohibido, la ropa interior y los zapatos siguen a la venta.
Dos. La venta de ropa usada daña a las y los pequeños productores de ropa, porque las grandes empresas fabrican para exportar o tienen precios tan altos que es imposible comprar sus productos. Un sector que ha sido golpeado por la venta de ropa usada es el de las “mañaneras”, que además tienen que soportar la competencia de la ropa china.
Tres. Mucha gente que antes fabricaba ropa, ha tenido incluso que irse al extranjero en busca de trabajo, porque las políticas estatales parecería que favorecen más a los contrabandistas que a los productores.
Cuatro. La calidad de la ropa nacional no es buena, porque en el país no se producen los insumos, como las telas y los hilos. Lo que llega es generalmente de contrabando y lo más barato, que en realidad es lo de peor calidad. Así se desmerece el talento y la capacidad que tiene la gente que confecciona.
El gobierno desde que se inició esta gestión, ha venido haciendo promesas para apoyar a las y los confeccionistas, y para frenar a los grandes contrabandistas.
Además, ha prometido apoyar a la gente que vive de la venta de ropa usada, que son miles y la mayoría mujeres de todo el país; había un plan de reconversión productiva que tenía como 11 millones de dólares para capacitación y para apoyar a que la gente pueda dedicarse a otra actividad y formar microempresas. Pero hasta ahora nada ha cambiado.
Es hora de que el gobierno comience a cumplir sus promesas y que explique en qué ha invertido el dinero de la reconversión y cuánta gente ha cambiado de actividad. Exigimos eso.
martes, 6 de julio de 2010
SEGURIDAD CIUDADANA
Por Nelia Catari y Celia Flores
Paceños y paceñas podemos tener muchas diferencias, pero en lo que coincidimos es en pedir seguridad ciudadana; ese es el clamor que se escucha en todos los barrios de la ciudad, donde no sólo han aumentado los atracos sino que también ha crecido el grado de violencia.
El atraco a mano armada el viernes pasado, en la poblada zona de Villa Fátima, a plena luz del día confirma lo desprotegida que se encuentra la gente en las calles de la urbe paceña. Los criminales actuaron confiados, sabiendo que no iban a tropezarse con la Policía. Lo saben porque no es la primera vez que ocurre un asalto en esa zona.
Entraron a la casa de cambios e hirieron de bala a dos mujeres, madre e hija.
Huyeron sin mayor problema e hicieron disparos al aire, mientras la gente que transitaba por el lugar no podía hacer nada más que mirar con impotencia ese acto criminal. Horas después la madre moría desangrada.
Otro asalto a mano armada ocurrió ayer domingo y le costó la vida a un policía.
Estos casos llegan a conocerse por su alto grado de violencia; por eso mismo aparecen en los medios de comunicación, muchas veces como crónica roja llena de sensacionalismo. Pero cuántos casos más se producen día a día, de gente que es asaltada en las calles o en sus mismas casas, eso lo sabemos porque nos cuentan nuestras propias compañeras, amigas, vecinas… La mayoría se resigna a perder sus cosas, porque hacer la denuncia en la Policía puede costar más caro todavía, además de todo el tiempo que se pierde haciendo el trámite burocrático.
Lo que se publica en los medios de comunicación es sólo una parte de la inseguridad ciudadana que vivimos en La Paz; muchas veces tenemos que cuidarnos también de los mismos policías que chantajean en las calles, comenzando de los que controlan el tráfico de vehículos. Eso hace pues que el temor crezca, ya que sabemos que la Policía no cumple con sus funciones como debería y que nunca está cuando se la necesita.
El Ministerio de Gobierno, y el gobierno en general, no han podido responder a las necesidades de seguridad ciudadana que tenemos y eso es algo urgente.
Paceños y paceñas podemos tener muchas diferencias, pero en lo que coincidimos es en pedir seguridad ciudadana; ese es el clamor que se escucha en todos los barrios de la ciudad, donde no sólo han aumentado los atracos sino que también ha crecido el grado de violencia.
El atraco a mano armada el viernes pasado, en la poblada zona de Villa Fátima, a plena luz del día confirma lo desprotegida que se encuentra la gente en las calles de la urbe paceña. Los criminales actuaron confiados, sabiendo que no iban a tropezarse con la Policía. Lo saben porque no es la primera vez que ocurre un asalto en esa zona.
Entraron a la casa de cambios e hirieron de bala a dos mujeres, madre e hija.
Huyeron sin mayor problema e hicieron disparos al aire, mientras la gente que transitaba por el lugar no podía hacer nada más que mirar con impotencia ese acto criminal. Horas después la madre moría desangrada.
Otro asalto a mano armada ocurrió ayer domingo y le costó la vida a un policía.
Estos casos llegan a conocerse por su alto grado de violencia; por eso mismo aparecen en los medios de comunicación, muchas veces como crónica roja llena de sensacionalismo. Pero cuántos casos más se producen día a día, de gente que es asaltada en las calles o en sus mismas casas, eso lo sabemos porque nos cuentan nuestras propias compañeras, amigas, vecinas… La mayoría se resigna a perder sus cosas, porque hacer la denuncia en la Policía puede costar más caro todavía, además de todo el tiempo que se pierde haciendo el trámite burocrático.
Lo que se publica en los medios de comunicación es sólo una parte de la inseguridad ciudadana que vivimos en La Paz; muchas veces tenemos que cuidarnos también de los mismos policías que chantajean en las calles, comenzando de los que controlan el tráfico de vehículos. Eso hace pues que el temor crezca, ya que sabemos que la Policía no cumple con sus funciones como debería y que nunca está cuando se la necesita.
El Ministerio de Gobierno, y el gobierno en general, no han podido responder a las necesidades de seguridad ciudadana que tenemos y eso es algo urgente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)