lunes, 28 de mayo de 2012

DÍA DE LA MADRE


Por  Martha Huallpa

El 27 de mayo se recuerda  en todo el país el día de la madre boliviana, en todos los colegios e instituciones festejan a las mamás con almuerzos u horas cívicas. Esa fecha también se ve en las calles muchas flores y regalos en puertas de colegios, escuelas y jardines de niños.

Las y los comerciantes aprovechan este día para sacar sus productos a la  venta y elevar los precios y como muchas veces se busca obtener el obsequio a última hora, no importa pagar la subida de precio de lo que se ha escogido comprar. Lo que más adquiere la gente son flores, tarjetas, joyeros y otras chucherías que a las mamás no les servirá mucho pero que reciben con cariño.  

Pero lo que debemos recordar es porque se conmemora el 27 de mayo como día de la madre, ya que en varias unidades educativas no lo mencionan. El año 1812, mujeres valerosas lucharon por su patria al ver que sus esposos, hijos y padres eran derrotados por el ejército español al querer liberarse de este. Muchas de ellas se enfrentaron a los españoles en el conocido cerro de la Coronilla en Cochabamba y encontraron 
la muerte, pero gracias a esa lucha, tiempo después Bolivia pudo independizarse.

El festejo de los y las estudiantes de colegio en provincia es muy distinto al que se acostumbra en las ciudades. Si son varios cursos, el presidente de cada uno de ellos se encarga de recoger el dinero con el que comprarán los ingredientes para cocinar. Todo el curso prepara el almuerzo de las mamás, lo que más les gusta es por ejemplo el lechón, cordero y sajta. Además no puede faltar el ramo de flores que los mismos estudiantes  fabrican con papel lustroso, otros pintan papel blanco con acuarelas de colores o tintes naturales. Luego empieza el acto especial, niños y niñas de todas las edades bailan al son de la banda que ha sido contratada especialmente para ese día y los profesores también participan organizando a los más pequeños.

Pero no todas las madres participan del festejo, solo pueden hacerlo aquellas que han logrado apartar un poco de su tiempo de trabajo, pues la mayoría no descansa por labrar la chacra.

Para esas mamás que tienen que trabajar día a día, ya sea en la chacra, en el mercado o en la oficina, quiero desearles que reciban el cariño de sus hijos e hijas todos y cada uno de los días del año, porque el esfuerzo de ellas es diario, no solo el 27 de mayo.     





jueves, 17 de mayo de 2012

EL DERECHO AL DESARROLLO



Por  Adela Gomez

Del 20 al 22 de junio, en Río de Janeiro, se llevará a cabo la cumbre de la tierra Río más 20, que es donde los gobiernos, incluido el boliviano, evaluarán los acuerdos logrados hace 20 años, en esa misma ciudad del Brasil. Uno de esos acuerdos fue el derecho al desarrollo.

Se entiende por derecho al desarrollo el derecho al progreso personal, regional y organizacional, a fin de satisfacer ciertas necesidades, que puede implicar el bienestar de todos y todas, o el bienestar individual.

Hace 20 años acordaron que el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma equitativa para las generaciones presentes y futuras. Es decir mejorar las condiciones de vida, en lo económico, social, cultural o humanitario sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. No sólo para quienes vivimos ahora, sino también para las personas que nacerán después.

Equitativa quiere decir que el Estado, a través de los gobiernos municipales o departamentales, tiene la obligación de atender a todas las regiones por igual, sin favoritismos, para evitar disconformidad de los habitantes de cada región. Por ejemplo, las y los habitantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, el Tipnis, están defendiendo sus derechos y su forma de vivir, cuidando su medio ambiente. La obligación del gobierno en estos casos es respetar la decisión de los pueblos indígenas que viven en la región, tal como dice la Constitución Política del Estado.

En el capítulo cuarto, de Derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, artículo 30, se detallan los derechos que tenemos como pueblos.

Este artículo tiene  18 incisos y quiero mencionar en especial los incisos 4, 8, 10 y 15.
El 4 dice que tenemos derecho a la libre determinación y territorialidad.

El 8 dice que los pueblos indígenas tenemos derecho a crear y administrar sistemas, medios y redes de comunicación propios.

El 10 dice que tenemos derecho a vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los ecosistemas.

Y el 15 dice que tenemos derecho a ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco se respetará sus derechos a la consulta previa y obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada.

En este punto es importante aclarar que la consulta previa tiene que ser antes de que el gobierno tome sus decisiones. Por eso es previa. Ahora en cambio, el gobierno habla de una consulta previa para preguntar a las y los pobladores del TIPNIS si quieren o no una carretera que pase por el medio de su territorio, pero lo quiere hacer cuando inclusive ya hay un contrato firmado con una empresa constructora y cuando ya han decidido que la carretera pase, sí o sí, como dijo el Presidente, por el medio del TIPNIS. Eso no es previo, es posterior, y lo que está haciendo el gobierno es tratar de convencer a la gente, afectando su libre determinación, con los regalos que les está dando.

Lo que está ocurriendo ahora con los pueblos indígenas del TIPNIS es incumplir el acuerdo que Bolivia hizo en 1992. Si bien, los acuerdos están en nuestras leyes y sobre todo está en la constitución, en los hechos el gobierno esta cometiendo un acto de discriminación, porque está obstaculizando que los pueblos decidan qué tipo de desarrollo quieren, pensando siempre en que después de nosotras y de nosotros habrá mucha más gente.

Las decisiones que está tomando ahora el gobierno perjudican el progreso soberano de nuestro país, es decir que no necesariamente tenemos que pensar que nuestro progreso está en las carreteras, como nos hicieron pensar los gobiernos neoliberales. Asimismo, se atenta contra los derechos de los pueblos indígenas haciendo peligrar el futuro de las nuevas generaciones. Por eso las y los indígenas están disconformes con lo que pretende hacer el gobierno, sobre todo porque en la octava marcha indígena, el Presidente promulgó una ley para proteger al TIPNIS, pero luego con otra ley dio un paso atrás. Por eso se inició la novena marcha.

A partir de lo que ahora está ocurriendo en nuestro país, podemos afirmar que los propósitos y principios que los países acordaron hace 20 años, para salvar a nuestro planeta y a la humanidad, con un buen desarrollo, no se están cumpliendo en los hechos.
Los pueblos indígenas queremos desarrollo, pero sin que mate nuestras culturas, nuestros territorios, nuestro medio ambiente y nuestra libertad.

martes, 15 de mayo de 2012

AGENDA DE RÍO Y MEDIO AMBIENTE



Por Adela Gomez

En 1992, la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Rio de Janeiro, Brasil. Esa fue la primera cumbre mundial por la tierra, a la que asistieron gobernanetes  y representantes de 178 países.

En esa reunión debatieron sobre el desarrollo y luego de largas discusiones, plantearon otro concepto diferente: el desarrollo sostenible. Pero ¿qué significa el desarrollo sostenible? En esa primera gran cumbre lo definieron como: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

La primera vez que escuché la definición de desarrollo sostenible, no la comprendí con claridad. He tenido que reflexionar sobre eso y encontrar ejemplos que me ayuden a comprender de manera más concreta. Entonces, lo más claro es el agua. Todas y todos necesitamos agua dulce para vivir, pero si gastamos más de lo que necesitamos, el agua puede acabarse, y las personas que todavía no han nacido o las que son pequeñas ahora, no tendrán el agua suficiente para sobrevivir.

Ocurre lo mismo, con la contaminación. Si ahora disfrutamos de los carros para transportarnos, sin que nos importe que esos carros echen humo negro; las personas que  van a nacer en el futuro, no tendrán aire limpio para sobrevivir.

Eso es lo que discutieron los gobernantes en 1992, en Río de Janeiro. Hablaron sobre la sostenibilidad de la salud, la sostenibilidad del medio ambiente, de los bosques, de recursos hídricos, o sea del agua, y de muchos otros temas que son el centro de nuestras preocupaciones, como por ejemplo, tener el suficiente alimento para vivir.

Después de toda esa discusión, la reunión elaboró 27 principios para proteger la seguridad humana, no sólo de quienes vivimos ahora, sino de quienes vivirán en el futuro. Y los gobernantes se comprometieron a cumplir esos principios en cada uno de sus países. Bolivia también estuvo presente en esa cumbre y ese fue, por ejemplo, un impulso para proteger nuestras áreas de bosques, donde hay gran diversidad de especies animales y vegetales.

Pero ¿por qué tuvimos que llegar al punto de firmar un acuerdo mundial para la conservación o el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales?
Porque durante muchísimos años, los seres humanos hemos explotado la naturaleza sin medida.

 Los bosques, los mares y toda la fauna y la flora del mundo han estado bajo el dominio de los seres humanos. En un afán de desarrollo individual, se ha destruido bosques enteros; cientos de especies animales están en peligro de extinción, porque los han matado sin darles el tiempo suficiente para reproducirse. Los mares y los ríos  han sido contaminados por todos los desechos, desde los que salen de nuestras casas a través de las alcantarillas, hasta los desechos de la industria minera, petrolera y de otras; incluso el aire que respiramos esta contaminado con sustancias toxicas y será peor para las generaciones del futuro sino hacemos algo ahora.

Veinte años después, los países han decidido volver a reunirse para ver si se han cumplido los compromisos. El encuentro será también en Río de Janeiro, por ello a esta reunión se la ha llamado Río más 20 y se realizará del 20 al 22 de junio. El programa radial “Soy trabajadora del hogar con orgullo y dignidad” también estará allá.

martes, 8 de mayo de 2012

AGENDA DE RÍO Y MEDIO AMBIENTE



 Por  Adela Gomez

En 1992, la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Rio de Janeiro, Brasil. Esa fue la primera cumbre mundial por la tierra, a la que asistieron gobernantes  y representantes de 178 países.

En esa reunión debatieron sobre el desarrollo y luego de largas discusiones, plantearon otro concepto diferente: el desarrollo sostenible. Pero ¿qué significa el desarrollo sostenible?  En esa primera gran cumbre lo definieron como: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

La primera vez que escuché la definición de desarrollo sostenible, no la comprendí con claridad. He tenido que reflexionar sobre eso y encontrar ejemplos que me ayuden a comprender de manera más concreta. Entonces, lo más claro es el agua. Todas y todos necesitamos agua dulce para vivir, pero si gastamos más de lo que necesitamos, el agua puede acabarse, y las personas que todavía no han nacido o las que son pequeñas ahora, no tendrán el agua suficiente para sobrevivir.

Ocurre lo mismo, con la contaminación. Si ahora disfrutamos de los carros para transportarnos, sin que nos importe que esos carros echen humo negro; las personas que  van a nacer en el futuro, no tendrán aire limpio para sobrevivir.

Eso es lo que discutieron los gobernantes en 1992, en Río de Janeiro. Hablaron sobre la sostenibilidad de la salud, la sostenibilidad del medio ambiente, de los bosques, de recursos hídricos, o sea del agua, y de muchos otros temas que son el centro de nuestras preocupaciones, como por ejemplo, tener el suficiente alimento para vivir.

Después de toda esa discusión, la reunión elaboró 27 principios para proteger la seguridad humana, no sólo de quienes vivimos ahora, sino de quienes vivirán en el futuro. Y los gobernantes se comprometieron a cumplir esos principios en cada uno de sus países. Bolivia también estuvo presente en esa cumbre y ese fue, por ejemplo, un impulso para proteger nuestras áreas de bosques, donde hay gran diversidad de especies animales y vegetales.

Pero ¿por qué tuvimos que llegar al punto de firmar un acuerdo mundial para la conservación o el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales?
Porque durante muchísimos años, los seres humanos hemos explotado la naturaleza sin medida. Los bosques, los mares y toda la fauna y la flora del mundo han estado bajo el dominio de los seres humanos. En un afán de desarrollo individual, se ha destruido bosques enteros; cientos de especies animales están en peligro de extinción, porque los han matado sin darles el tiempo suficiente para reproducirse. Los mares y los ríos  han sido contaminados por todos los desechos, desde los que salen de nuestras casas a través de las alcantarillas, hasta los desechos de la industria minera, petrolera y de otras; incluso el aire que respiramos esta contaminado con sustancias toxicas y será peor para las generaciones del futuro sino hacemos algo ahora.

Veinte años después, los países han decidido volver a reunirse para ver si se han cumplido los compromisos. El encuentro será también en Río de Janeiro, por ello a esta reunión se la ha llamado Río más 20 y se realizará del 20 al 22 de junio. El programa radial “Soy trabajadora del hogar con orgullo y dignidad” también estará allá.