MI ABUELA ME CONTABA…










EL PUENTE ENCANTADO

Esta leyenda nos contó Sonia Huarachi, ella es de la provincia Inquisivi de La Paz.

Una noche había una celebración en su comunidad, su abuela esperaba a que su esposo llegase. 

Como el abuelo no llegaba, su esposa salió muy tarde a buscarlo, empezó a caminar sola hacia el rio. 

Cuando  ya estaba en el puente,  observaba  algo muy  oscuro, pero ella seguía avanzando, al llegar, vio un gato sentado que la impresionó mucho y se desmayó, al despertar no se acordaba de nada. Al día siguiente sus familiares  la encontraron totalmente  rasguñada y con moretones en su cuerpo. Pensaron que un ser maligno le había hecho eso, escuchemos que paso después.

En el Chaka jawira (puente del rio) cuando las personas caminan solas hasta altas horas de la noche, aparecen un gato blanco o negro con sus  ojos como linternas, eso asusta a las personas y hace que su ajayu se vaya, por eso hay un tiempo para curarla.






LAGUNA AZUL

Sonia Huarachi de la provincia Inquisivi de La Paz, nos transmitió una historia que le contaron sus abuelitos cuando era niña. Según dice, hay un lago grande detrás de los cerros  de su comunidad, su nombre es Laguna Azul. En el día la gente y los animales transitan con normalidad, incluso consumen el agua que corre por allí, pero por la noche es diferente.

Dicen que esa laguna se convierte en una ciudad hermosa y grande, llena de  luces, cada construcción tiene puertas de oro y mucho lujo. Cuentan que esto lo vieron muy pocas personas, pues quien vea todo esto debe tener un carácter fuerte y debe ser muy valiente, de lo contrario, no podría salir de la ciudad que aparece por las noches en la laguna Azul, y quedaría encerrado allí para siempre.

Por eso los y las abuelas advertían a sus nietos y nietas que no debían acercarse  mucho a ese lugar por las noches. 











LA CURUCUTA Y EL CHIWANCU




En un lugar de nuestro altiplano, había fallecido el hijo de una familia, quedando solas la suegra y la nuera. La suegra le pidió a su nuera que no eche a perder los alimentos, la primera le daba una cierta cantidad de alimentos cada día. La nuera escuchaba a la señora y tomaba una cierta cantidad de alimentos y los guardaba en el seje (que llega a ser una gran caja de totora). Había pasado mucho tiempo en el que la yerna soporto abusos y calumnias de la suegra, quien le recriminaba porque cocinaba mucho.


Un día la suegra echó a la esposa del hijo que había muerto. La yerna  lloró mucho y decidió irse sin despedirse. Cuando lo hacía, se encontró con una vecina que quiso alojarla hasta que se pase el enojo de la suegra, según ella, así podría volver a su casa.

Pero pasaron unos días y la nuera se marchó del lugar con dirección al jalsu puchu encantado, o vertiente encantada, donde las personas tenían la posibilidad de convertirse en aves. La yerna dijo las siguientes palabras estando allí: “Yo quería cumplir con la promesa de cuidar a tu madre, pero ha sido muy difícil, mi deseo es convertirme en una ave llamada Curucuta e irme muy lejos” (la curucuta es la perdis que  habita en el altiplano.


Esos días, la suegra había encontrado el alimento guardado en el seje y arrepentida, buscó a su yerna pero no la encontró.


La vecina le dijo que se dirigía al jalsu puchu y cuando la suegra fue a su encuentro, solo vio la ropa tirada en el suelo. Con lágrimas en los ojos, en el mismo lugar deseo dejar de ser la humana que había cometido muchos errores y se convirtió en Chihuancu, para luego salir volando en busca de su yerna para pedirle perdón. Desde aquel día, el chihuancu busca a la curucuta diciendo: yojchau chacatau……. yojchau chacatau, que se interpreta como “mi nuera se ha perdido”.






MONTAÑAS ENCANTADAS

 El abuelito Anselmo nos contó la historia de ÑAMQHAN APACHITA, que en español significa: Las Montañas Encantadas.


Dice que en la comunidad Achaca, hay una Apacheta de 30 metros de altura. A seis kilómetros al norte de allí, se encuentran doce pequeñas apachetas que tienen una altura de 2 a 3 metros, están sobre arena y se presume que los incas las utilizaban para medir el tiempo hace muchos años atrás.


Según cuenta don Anselmo, antes las mamás recomendaban a los pequeños y pequeñas pastoras, que antes de salir con el rebaño no se asomaran; y mucho menos se internan en esas montañas con Sajras o espíritus malignos porque era peligroso.


Cerca del lugar, pastoreaban unos pequeños, olvidando las recomendaciones de sus mamás, se adentraban en el sitio prohibido buscando ch’ulus, es decir caracoles pequeños que se encontraban entre la arena y huellas, que son pequeñas pajas de 2 centímetros.


Los niños pequeños, al recordar a las ovejas que habían olvidado en el camino, presurosos salieron de las apachetas, pero lo hacían del lado equivocado. Desorientados buscaron a sus ovejas que ya no estaban en el lugar, entonces, a punto de llorar y mirando hacia la apacheta más alta, nuevamente se internaron entre las apachetas pequeñas y salieron por otro lado. Entre muchos intentos y equivocaciones, al final salieron por el lugar exacto y con un suspiro de alegría, miraron a las ovejas que nunca se habían movido de donde las habían dejado.


Los pastores, que tenían entre 10 y 12 años, eran muy ágiles, se subían en las pequeñas apachetas y de allí veían o atisbaban a su rebaño y pasaban todo el día jugando con los chulos que habían encontrado.


Al regresar a su casa, por la tarde, en los bolsillos de los pastorcitos sonaban  los ch’ulus o caracoles de manera muy peculiar, y así la familia descubrió la desobediencia de los pequeños, quienes entre risas, contaron lo ocurrido a su papá y mamá.







SAJAMA Y MURURATA

El abuelo Juan cuenta que hace muchos años atrás, cuando nuestros antepasados los incas  creían en el poder de la naturaleza, en particular de nuestra Pachamama que formaba cordilleras, montañas, cerros, ríos y quebradas. Las montañas eran cubiertas por mantos blancos y ostentaban su belleza.


Entre ellas había una que era la más presumida, que menospreciaba al resto. El inca, para terminar con tanta intolerancia de parte de la montaña, llamó a todas y preguntó por qué la falta de armonía. Entre ellas, como buenas hermanas, unas a otras interrumpieron en la interrogación del Inca, y la montaña arrogante las botaba a las otras diciéndoles Sarjapham, es decir (váyanse) porque creía que su  belleza era aprovechada por las otras que no tenían el nivel para estar junto a ella.


El Inca tomó la onda y acomodó una piedra que lanzó con mucha fuerza, por la cólera que había acumulado y le dijo: “tu Sarham” a la montaña presumida, partiéndola por la mitad. Una mitad está en un lugar conocido con el nombre de cerro Sajama y la otra mitad quedó en el lugar con el nombre de Mururata, de esta manera el Inca apaciguó a las montañas.





 


CUENTO DEL JACH’A QALA Y EL TIBULA ANU


Se trata del Jach’a qala y el Tibula Anu que en español se interpreta como “La piedra grande y el zorro” mi abuela Juana dijo que su abuelita le relató la historia hace muchos años, en su comunidad. Según cuenta, en lo más alto del cerro se encontraba el zorro atisbando las pampas del lugar, para divisar alguna víctima que le sirviera de alimento. Para tener un mejor panorama, se subió sobre una piedra grande, de donde intentó divisar mejor a su presa, sin lograrlo, se bajó de la piedra pero antes de alejarse el zorro orinó sobre la gran roca para marcar territorio. Molesta, la piedra le dijo que se alejara de allí y que orinara en otro lado, a lo que el zorro le contestó que él podía hacer lo que quiera, incluso orinar sobre una piedra inútil, que no le podía ordenar que hacer. La piedra respondió: “yo!!!? piedra inútil!!! y tú eres un zorro ladrón que hace llorar a los pastorcillos quitándoles sus ovejas, eres flojo y vives a costa de la maldad”. El zorro respondió retando a la piedra, “eres una inútil y te reto a llegar a las pampas, quien llegue primero respetará y honrará al otro toda la vida”.   


El zorro partió veloz por un sendero del cerro para llegar antes que la piedra, de pronto, escuchó tremendos sonidos detrás de él. Fue tanta la impresión y la curiosidad del zorro que se dio la vuelta y miró asombrado como se aproximaba la piedra, zumbando y levantando polvareda a su paso. Asustado, el zorro solo atinó a agacharse, pensando que moriría aplastado, cerró los ojos cuando pasó la gran roca y los abrió solo después, respirando  aliviado porque no había perdido la vida.


Luego miró en todas direcciones y vio por la pampa a la piedra, tranquila, sin cansancio. El animal metió su rabo entre las piernas y se alejó del lugar, pensando en que nunca más menospreciaría a la piedra y que jamás intentaría orinar sobre ella de nuevo.







LIQI LIQI

Los liqi liqi son aves similares a las palomas, pero su color es negro con blanco. Son animalitos súper inteligentes, porque pronostican nuestro tiempo en el campo, por ejemplo; cuando los liqi liqis bajan como desesperados haciendo mucha bulla, liqi lic, lic,lic…..desde las apachetas hacia las comunidades, como refugiándose del frio en tiempo de helada, nos anuncian que esa noche va a caer una helada fuerte.

 En mi comunidad, cuando las aves hacen eso, la gente comienza a preparar la papa para hacer chuño, gracias a los liqi liqis, aves que nos orientan para saber cuándo lloverá y cuando se debe sembrar. También nos anuncian la buena siembra o mala siembra, dependiendo como construyen su nido, por ejemplo si su nido está elaborado a base de piedritas, bosta de oveja y pajas duras; esto quiere decir, que habrá granizada, pero al mismo tiempo, nos anuncian buena cosecha.   

Por eso el área rural confiamos en la sabiduría de nuestros animalitos y de toda la naturaleza, que nunca debemos dañar.




 
LA HISTORIA DEL PERRITO

Les  contare la historia de un cachorro. Esta historia comienza en la carretera que lleva a Cochabamba. Allí entre la paja, se encontraba un hermoso perrito que seguía a las liebres o pajaritos. Era un perrito vagabundo que cruzaba la carretera muchas veces sin cuidado. Él era intrépido y juguetón. De  vez en cuando la gente que pasaba en sus vehículos le lanzaba comida por la ventana, tomaba agua en los arroyos y dormía entre los matorrales y la paja brava.

Un día, un camión pasó velozmente por la carretera atropellando al perrito, lo dejo tendido fuera del camino. Por allí pasó otro auto que se detuvo a metros del pequeño cachorro. Dos personas, madre e hija que estaban en el carro, examinaron con cuidado al perrito. La madre feliz, dijo que el cachorro tuvo suerte porque estaba ileso. La niña propuso a su mamá llevar al cachorro a casa y allí cuidarlo. La madre lo tomó en sus brazos, subieron al auto y se alejaron del lugar.

Habían pasado un par de meses, la niña y el cachorro jugaban y corrían muy alegres, pero la mamá de la pequeña le dijo que el cachorro ya se había restablecido y que era hora de su partida. La niña con los ojos húmedos y tartamudeando le dijo “mamá, que no se vaya, soy feliz con su compañía y ya le puse nombre, es Bobi”.

La madre resignada, vio tan feliz a su hija que aceptó que el perrito se quedase.

Como el pequeño canino estaba acostumbrado a su libertad, un día escapó de la casa y volvió a la carretera donde antes lo habían atropellado. Pero al pasar de los días sintió que algo le faltaba, ya no encontraba emoción en las cosas que hacía antes, de vez  en cuando pensaba en la niña y se arrepentía de haber huido de su lado. “No pensé en las personas que me brindaron afecto, me contagie la ambición e ingratitud del ser humano y no tengo valor para volver a casa, tal vez me echen a escobazos” pensaba el perrito. Pasaron los años y cuando ya había crecido, recién él se armó de valor y decidió volver a casa de la niña que le dio tanto cariño. En el camino se encontró con  otro cachorro que le preguntó a donde se dirigía, pero Bobi se mantuvo en silencio. Nuevamente el cachorro preguntó, “estás enfermo?” Sí, tengo el mal de los humanos, ingratitud y egoísmo, el cachorro no entendía y Bobi se lo explicó: “Tuve hogar y afecto de una familia y no supe valorarles, busque mi libertad, no pensé en los demás, vuelvo a pedir perdón”, dijo y siguió su camino. Cuando llegó a la casa de la niña, ella ya era adolescente, al salir a su puerta ella lo vio, viejo y lento, pero pese a esto ella lo reconoció. Ella lo abrazó con mucho amor y él, después de cumplir su último deseo de verla por última vez, falleció. La muchacha se despidió diciendo: “cuando te fuiste no sabía dónde estabas y como o que hacías, ahora sé dónde estás, quédate en paz mi cachorrito.”





RISAÑ PATA

En esta ocasión averiguamos el origen de los nombres de diferentes lugares de nuestro departamento, comunidades, municipios y calles de nuestra ciudad también. Muchos lugares tienen nombres muy   llamativos o simplemente no sabemos porque llevan ese nombre, por eso es importante saber acerca de nuestra propia historia.

Risañ Pata, este  sitio  se  encuentra en la provincia  Muñecas, en el pueblo de Venditani. “Risañ Pata”, nombre  aymara que se interpreta al español como La Loma de Rezo Sagrado.

Se dice que antes en esa zona, aparecían almas condenadas a las personas que caminaban por allí en las noches. Los y las comunarías, se quedaban rezando antes de cruzar la loma para no tropezar  con un alma en pena. A las mujeres  que llevaban un bebé, las almas se lo arrebataban de las manos sin que ellas pudieran hacer nada, apareciendo unos metros más allá, el pequeño bebé muerto. La gente no sabía cómo defenderse del alma en pena y lo único que hacían era encomendarse a los Achachilas  y a la Pachamama. 

Los abuelos y abuelas encargaban a sus hijos, hijas y parientes, no transitar  por el “Risañ Pata” hasta altas horas de la noche, muy cerca había un cementerio, de donde creían, salían las almas en pena. 





 QUTA KUNKA

Continuamos averiguando el origen de los nombres de distintos lugares de nuestro departamento, comunidades, municipios y calles también, porque nos interesa saber su significado y de donde provienen.
Haremos conocer  la historia de  Quta kunka  este lugar se encuentra en la comunidad Venditani, provincia Muñecas de La Paz. Quta kunka es una pequeña loma que se encuentra  a unos veinte minutos desde Venditani, la palabra es de origen aimara, se interpreta al español como la nuca del lago.  Eva Apaza  nos contó que sus padres le relataron una historia como advertencia, solían hacerlo para que sus hijos e hijas no caminen de noche por ese lugar. Esta historia también la contaban sus tátara abuelos.

Cuando la gente pasaba sobre el Quta kunka para observar el lago, este cambiaba de color, por ejemplo  de azul oscuro a verde  o rojo oscuro. A veces parecía hundirse y luego se llenaba de agua otra vez, y por las noches algunos  comunarios y comunarias, escuchaban música por allí, pero no había nadie que la tocara.

Los viajeros siempre transitaban  por ese lugar transportando ollas de barro para hacer trueque con alimentos. Un día un callahuaya que viajaba con su hija se sentó a descansar en  el lugar, él y la niña se quedaron dormidos y a media noche la niña  se despertó y caminó directamente hacia el lago. Su padre no pudo evitarlo y la niña nunca más apareció. Ese hombre, por el dolor de perder a su hija, sintió tanta  furia que decidió embrujar el lago para secarlo.

Cuando llueve en ese lugar, el agua se acumula, pero se seca rápidamente. En medio del Quta cunka hay un árbol grande, ustedes pueden visitar este sitio que está a 8 horas de la ciudad de La Paz.   












HISTORIA PLAZA EGUINO

Para hoy averiguamos porque el nombre de la plaza Eguino, este lugar se encuentra  en la avenida Uruguay, pasando por delante de la Estación Central, colinda con la plaza Alonso de Mendoza.

Hace muchísimos años atrás en la época republicana había mujeres muy  luchadoras  frente a los avasalladores españoles, esto se evidencia en la historia. Por ejemplo en el libro de Las Calles de La Paz de Humberto Vizcarra Monje, dice como “Vicenta Juaristi  Eguino ha sido la protagonista más importante de la lucha independentista para  nuestro país, ha sido de carácter indomable, asumió un cuestionamiento radical al sistema español en el siglo XIX. Ella comprendió la causa revolucionaria con total decisión, nunca le importó arriesgar su propia  vida”. 

Doña Vicenta, nació en La Paz el 3 de abril de 1785, huérfana de padre y madre se hizo cargo su hermano mayor don Pedro Eguino, se mantuvo siempre en la lucha y por eso le dieron su nombre a la conocidísima Plaza Eguino.

Hoy en día en este lugar hubo varias modificaciones, está llena de comerciantes y a veces no se puede caminar por allí, pero aun así, mantiene su encanto.







CH’IJIPATA
  
 Compartiremos la historia que cuenta doña Sabina, ella es de la provincia Omasuyos, nació en la comunidad Ancoraimes. La compañera nos hablará sobre ch’ijipata, un parque del lugar; en castellano este nombre se interpreta como terreno húmedo o  quebrada con pastos. Los comunarios y comunarias llevaban a sus animales a ese espacio después de pastear en lugares secos, para que allí consuman agua y  ch’iji. Los animales instintivamente conocen donde hay agua y alimento y van hasta allí para poder estar tranquilos.

Antiguamente, en esa quebrada había bastante agua, pero ahora casi es inexistente.




 KURUS QULLU


Continuamos buscando el origen de los nombres de diferentes lugares de nuestro departamento, porque es importante conocer la historia de cada sitio en el que vivimos o que alguna vez hemos visitado.

Hoy hablaremos sobre el Kurus Qullu, este lugar se encuentra en la provincia Camacho, comunidad  Santiago de Tirajahua. Kurus Qullu es una  palabra aimara que en español se interpreta como Cruz en el Cerro. Doña Francisca, nacida  en esa comunidad, dice que sus abuelos y abuelas le contaron que hace  muchísimos años atrás, en esa comunidad llovía mucho  de día y noche,  todos los cultivos y las casas se dañaron por las inundaciones, además que la mayoría del ganado murió.

Hombres y mujeres estaban muy impresionados por lo que había sucedido, el momento de la inundación solo pensaron en subir  a los cerros para protegerse del agua. Los pobladores del lugar también colocaron una cruz en la cima para que cese de  llover.  

Por otro lado, para que los animales  silvestres como los zorros, vizcachas, cóndores, diferentes pájaros y otros no mueran,  la gente pedía y rezaba a los Achachilas frente a la Cruz. Ese día, los  pedidos y suplicas  de los y las habitantes se cumplieron, poco a poco redujo la lluvia y después de un tiempo dejo de llover.



 
 
ORIGEN DEL NOMBRE DE LA ZONA CHASQUIPAMPA

En este espacio damos a conocer el origen de los nombres de distintos lugares de La Paz, porque  es importante poder transmitirnos entre todos y toda la historia de nuestra ciudad, cuénteselo a otra persona y así mucha más gente sabrá algo más de nuestra querida La Paz. 

En esta ocasión investigamos  el nombre de la zona de CHASQUIPAMPA, este lugar  al igual que otros barrios de la zona sur,  colinda con las zonas Cota Cota, San Miel, 0vejuyo y otros.  Chasqui es palabra aimara, en español se interpreta como mensajero, la persona que se encargaba  para comunicar o para llevar una encomienda en tiempos prehispánicos. Pampa es planicie o llanura.

Un vecino del lugar cuenta que llamaron esta zona así equivocadamente,  don Armando   tiene otra versión, dice que sus tatarabuelos le contaron que hace muchísimos años conocían la zona con el nombre de  Chijchipampa, también nombre aimara que en español se interpreta como Pampa de Granizo, porque chijchi significa granizo. Esto porque a ese lugar el viento llevaba la granizada procedente del Illimani generalmente o de otro lugar.

Hoy en día Chasquipampa ha crecido mucho, las casas son grandes, hay edificios, mercados, tiendas,  parques y demás. Pero igualmente se han proliferado los bares y cantinas que  funcionan de día y de noche, al igual que otros barrios hay mucha  inseguridad, pero las autoridades no hacen nada para prevenir la delincuencia. De todas maneras este es un barrio que tiene que visitarse, pues su crecimiento es una pequeña muestra de cuanto ha progresado la ciudad.




AVENIDA KANTUTANI

En este espacio investigamos el origen de los nombres de muchos lugares de nuestro departamento, así podemos transmitirlo a otras personas que podrían tener la curiosidad.

Hoy hablaremos de la Avenida Kantutani. Este nombre aimara hace referencia a la cantidad de árboles de Kantutas que existían antes allí. La kantuta es una flor de colores rojo, amarillo y verde.

Dicen que esta avenida era un lugar muy lindo con grandes árboles, es una zona intermedia entre Sopocachi y obrajes, antes de construirse la vía, existía un parque forestal que fue destruido.

También los primeros habitantes de esta zona eran fabricantes de ladrillos, con eso se sostenían para vivir y pagar a los dueños de los terrenos que según dicen, eran militares. Pero luego la gente que vivía allí se dedicó a la artesanía, sacaban arcilla de los mismos terrenos para hacer objetos en miniatura para la feria de Alasitas y también jarrones para las embajadas. Además en esa zona también tenían árboles frutales de peras, ciruelas, guindas e higos y producían verduras como el zapallo, lechuga, cebolla, acelga, choclo, papa y otros, así que Kantutani era un lugar bastante productivo.


 

ANCHANCHUNI QHARQHA

Continuamos investigando las historias de los nombres de distintas zonas y calles de nuestro de departamento. Porque cada sitio  tiene leyendas y creencias diferentes, por eso es importante conocer y averiguar el origen de ellas.
Para hoy averiguamos el nombre de un lugar que tiene una historia muy interesante. A orillas del lago Titicaca, en la comunidad Lupalaya, provincia Manco Kapac de  nuestro departamento, se encuentra la roca “Anchanchuni  Qharqha”, nombre aimara que en español se interpreta como “la roca poseída por el demonio”.

Su nombre se debe a una creencia que viene desde hace muchísimos años, pero hoy en día sigue vigente. 

Don Pascual Mamani, un vecino del lugar, nos cuenta que antiguamente en este sitio aparecían demonios a los y las comunarias que vivían cerca al pueblo. Lo que cuenta es que hay dos tipos de apariciones, a los hombres, se les presenta una mujer muy linda y coqueta que baila para ellos; a las mujeres, un varón tocando una guitarra de oro y las deleita con hermosas  estrofas musicales. Supuestamente ambos son una encarnación del demonio y una vez que han logrado conquistar a su víctima, que llega hasta el lugar como entre sueños, ésta persona solo desea estar frente a la roca, ya no quiere estar en su casa, se enferma poco a poco y alguna vez la gente que cayó en el encanto de este demonio, encontró la muerte.  

Una vez una vecina del lugar estaba esperando a su esposo en casa, él se encontraba  pescando  en el Lago, de repente escuchó  una voz parecida a la de él y  salió  corriendo  a buscarlo aunque ya era de noche. Más tarde simplemente apareció  dormida  cerca de Anchanchuni Qharqha. Asustada no le dijo a nadie lo ocurrido, pero luego se enteraron, pues le pasó lo que a otra gente, ella quería estar frente a la roca y se enfermó hasta morir.
En la comunidad también creen que si les ocurre esto, pueden hacerse llamar su ajayu, si es a tiempo, la vida puede salvarse. 





QUTA K’UCHU

Es muy importante conocer la historia y el origen de los nombres de los lugares tan lindos  que hay en nuestro departamento, por ejemplo lagos,  ríos, colinas comunidades, calles, zonas y otros sitios impresionantes que pueden ofrecer maravillosa  historias. Casi no le damos importancia a esas historias o a  nuestras  tradiciones y por eso quedan en el olvido.  

Hoy hablaremos de Q,uta K,ucho, nombre aimara que se interpretaría al español como Lago Hondo. Este Lugar se encuentra en la  comunidad de Santiago  de Tirajahua, en la provincia Camacho.  Francisca  Mamani allí, a ella, su abuelo, abuela y tatarabuelos, le contaron que ese lago era pequeño, pero al pasar el tiempo este creció más y más, hasta que nadie podía acercarse por temor a caer en el. Además el color del agua cambiaba constantemente de azul a  negro  o verde oscuro y  a veces esto pasaba cuando la gente se quedaba observando.

Mucha gente que vivía en los alrededores escuchaba música por las noches, ritmos muy típicos, como la morenada, cullawada o chuqila, incluso alguna gente llego a ver gente que bailaba a lo lejos, muy cerca del lago, pero luego, como por arte de magia, desaparecían allí mismo.

En algunas fiestas de la comunidad, los hombres que tocaban en las bandas, querían acercarse al lago como si algo los llamara, esto pasaba cuando ya estaban ebrios, parecían hipnotizados. La gente creía que eran demonios que los querían conquistar, por eso  buscaban  a los  sacerdotes,  para que ellos realicen misas o eleven una  oración  de ruego  y además el mismo cura, hacia una especie de ritual girando tres veces una onda para que este tipo de situaciones dejen de ocurrir.





 ENLATADOS PASADOS

Hoy hablaremos de la curva del diablo, seguramente pasaron por la Autopista alguna vez, este lugar se encuentra en la tercera curva de subida desde el Plan Autopista hacia  la  ciudad  de El Alto. En años pasados se notaba que en el cerro se formaba una especie de rostro, como estaba en la tierra, la gente pensó que se trataba de la cara del diablo. Poco a poco la creencia de que se debía dar una ofrenda para no tener accidentes, corrió y no faltó quien echara pintura roja sobre una piedra. A tanto llegó el mito de que el diablo le hacía favores o protegía a la gente, que incluso sacrificaban animales y los dejaban allí, también se encontraron cadáveres y la policía pensó que se trataba de otros sacrificios y por eso decidieron destruir la piedra y el altar que prácticamente había ido formando la gente creyente.

Actualmente las personas continúan visitando el lugar y dándole ofrendas supuestamente al diablo que protege a quienes creen en él. Allí se observan  flores, serpentinas, botellitas de alcohol, globos  y otros objetos que generalmente se usan para la challa, sobre todo los días martes y viernes  que es cuando más visitas tiene esta curva.

Los y las  vecinas cuentan que había muchos  accidentes  por allí y que para evitarlos, los choferes challaban con alcohol y cigarrillos.  Pero ahora no solo ofrendan los choferes, sino también los delincuentes y toda persona que crea en esto.



   


    EL NOMBRE DE LA ZONA ACHACHIQALA

Es muy importante conocer la historia y el origen de los nombres de los lugares tan lindos que tiene nuestro departamento, por eso nosotras investigamos, para poder darles esta información y que a su vez ustedes puedan transmitirla.

El nombre de la zona Achachiqala, nombre aymara que interpretándolo al castellano significa PIEDRA VIEJA.

Según un reportaje del periódico Página Siete, la zona se llama Achachiqala  Fabril, porque hace mucho tiempo albergó a las principales empresas del país. En Achachiqala los trabajadores picaban la piedra y la vendían a la población, tambien la presencia de ganado vacuno y ovino se destacó, iniciando así la comercialización de carne y leche.

Lo que dice el libro “La Historia de 100 Barrios de La Paz” es que el nombre Achachiqala viene de las grandes rocas que se  encuentran en el lugar desde la época prehispánica.




HISTORIA DE SEÑOR DE LAGUNAS           

Conoceremos la historia de una zona de la ciudad de El Alto, Señor de Lagunas. Encontramos a don Marcelino Velasco Mamani que es de la provincia Murillo de La Paz.  Conversamos con él y a pesar de que tiene ochenta y un años, nos contó una historia muy lucidamente, vive en la zona Señor de Lagunas desde que nació, aunque dice que antes el lugar era conocido como Jichusirca Chico y Jichusirca Grande. Interpretado sería Más Cerca de Pajonales y Más Lejos, respectivamente.

Según nos cuenta don Marcelino, más o menos en el año 1940, en esos terrenos vivían unos hacendados de apellido Angulo de León Gutiérrez. Estas personas tenían más de 570 hectáreas de tierra y allí empleaban a los y las comunarias del lugar, pagándoles lo mínimo.  La gente queria que las tierras se repartan y por esa situación entraron en juicio, mismo que se llevó a cabo en la ciudad de Sucre. Después de años de conflicto la gente ganó el juicio. Al parecer la familia de los antiguos dueños, le pusieron el nombre de Señor de Lagunas.

Pero los vecinos y vecinas del lugar indican que antes no había casas como las de ahora, que son de cuatro o cinco pisos y más. Hace unas décadas los terrenos solo servian para la siembra y el pastoreo de animales. Las personas que viven actualmente allí dicen no saber el origen del nombre de la zona, pero mencionan que posiblemente antes se formaban pequeñas lagunas cuando llovía y sea por eso que es conocida de esa manera.
Así hemos compartido esta pequeña historia.








BARRIO SOPOCACHI

En este espacio conoceremos el origen del nombre de lugares por los que caminamos todos los días. Por ejemplo muchos barrios de nuestra ciudad tienen nombres en aimara, pero la mayoría de sus habitantes no saben su significado en castellano y la razón por la que lleva ese nombre.

Hoy hablaremos de Sopocachi, una zona céntrica de nuestra ciudad, muy visitada pues alberga una importante cantidad de lugares culturales, está el conocido Montículo y además es un barrio residencial. Según un artículo publicado en el periódico Página Siete, antiguamente el lugar era conocido como SAPA Q´ACHI nombre aimara que interpretado al castellano significa colina solitaria en forma de punta.

Los y las vecinas interpretan el origen del nombre de diferentes maneras, por ejemplo una vecina nos contaba lo que su abuela le decía, que hace mucho tiempo había sembradíos de maíz, papas, distintas hortalizas y que además se criaba ganado. Pero también habían muchísimos sapos allí, ya que era un lugar húmedo, ella hace la relación con el nombre Sopocachi. 

En el libro “Historias de 100 Barrios Paceños” que es una recopilación hecha por el Gobierno Municipal sobre los nombres de las zonas contadas por los propios vecinos, dice que una de las primeras casas del lugar fue la de la familia Guzmán de Rojas, que por su posición la llamaban “la única casa en la punta del cerro”. En los años 1930 Sopocachi era un paisaje rural. La casa colindante era la hacienda de Federico Arguedas, hermano del escritor Alcides Arguedas, en la que se ordeñaban vacas y había pastizales.

Según el libro mencionado, vecinos y vecinas coinciden en afirmar que gran parte de este barrio perteneció a la familia Ninahuanca, quienes tenían una lechería, grandes huertos y pastizales que fueron vendidos, poco a poco, para celebrar sus famosos prestes.

Como se darán cuenta, hay distintas versiones acerca del origen del nombre de esta conocida zona, a mí la que más me gusta es la que proviene del nombre aimara, SAPA Q´ACHI, ustedes decidan cual les convenció más.




 PRONOSTICO DE SALUD MEDIANTE PHICHHITANKA

En el mundo andino aymara no solamente existen los pronósticos para la siembra o para la producción.

También hay pronósticos que permiten conocer sobre enfermedades que sufren nuestros seres queridos.

Estas predicciones se realizan a través de los sueños y observando el comportamiento de los animales, que incluso avisan de la llegada de un ser querido o de una persona conocida.

En la población Sub Central Lupalaya la gente aún conserva y aplica este conocimiento para saber de la llegada de familiares y amistades, y también para saber si alguien conocido se va a enfermar.

En la subcentral Lupalaya, ubicada en las orillas del lago Titicaca, entrevisté a don Eugenio Mamani Chambilla, considerado el mejor yatiri por los pobladores, y a doña Juliana Mamani Condori, que nos hablaron sobre un pájaro anunciador.

El ave de la que nos hablaron doña Juliana y don Eugenio es el pichhitanka.

El phichhitanka o gorrión es un pájaro pequeño de plumaje café gris; cuando está en el suelo se desplaza mediante pequeños saltos, levantando al mismo tiempo sus dos patitas rígidas, delgadas y finas.

En su cabeza lleva una cresta de plumas parecida a un casco de ciclista. Los gorriones viven en los pueblos, pero también en las ciudades donde la gente no los toma en cuenta. En el campo es diferente, ahí observamos los movimientos y escuchamos el trinar de estos pajaritos, y lo entendemos.

Cuando está por llegar alguien de la familia o alguna amistad, este pajarito corretea alegre en el suelo, dando saltos pequeños con su colita alzada; baila de un lado a otro diciendo chík ch´ik ch´ik. Cuando alguien está pensando en hacer una visita a la familia trina con calma y, parado sobre alguna pared, dice
ch´ik, ch´ik, ch´ik, no baja al patio. Así, en el campo, las personas se dan cuenta de que alguien va a llegar.

Don Eugenio me contó que antes de que yo llegara a entrevistarlo, el phichhitanka ya se lo había anunciado.

Me dijo que dos pajaritos estaban correteando en el patio con su colita alzada, diciendo ch´ik ch´ik ch´ik. Él pensó que iban a llegar sus hijos a visitarlo, pero le estaba anunciando mi llegada.

El phichhitanka también anuncia cuando alguien de la familia está por enfermarse. Ya no corretea alegre, sino que se posa sobre los muros, con sus alas caídas; apenas da saltos pequeños, su comportamiento es medio triston (p´urpu,) apenas dice ch´ik... ch´ik... Así nos damos cuenta de que alguien se va a enfermar. Y cuando entra a alguna habitación, medio enfermo, eso es mala señal, significa que alguien de la familia podría fallecer.

Cuando uno mismo o una misma se va a enfermar, el phichitanka o gorrión anda medio tristón (p´urp´u) delante de la persona y cuando ya andamos con pie de alma (alma cayumpi sarnaqtanxa), el pajarito pasando delante de la persona se rie diciendo Phisss phisss. Esto es anuncio de que la persona podría fallecer.

Cuenta don Eugenio que antes de que muera su papá eso ha pasado. No sé cómo ha entrado al cuarto, dice, ya nomás había estado encima de la cama, medio moribundo con sus alas caídas, no podía ni volar, cansado parecía, “yo lo he votado afuera”. Pero a los pocos meses su papá de pronto enfermó y murió. “Para eso había sido que ha entrado el phichhitanka. Mi papá era yatiri y me decía que ese pájaro tiene el ajayo de las personas, por eso sabe de la llegada de las personas de la enfermedad o la muerte”.

Algunas personas no dejan que el phichhitanka se pose encima de sus casas y siempre lo andan botando del patio, porque dicen que es mala señal.

Para entender lo que nos dice el phichhitanka o gorrión sólo hay que observar su movimiento y su estado de ánimo, y escuchar su trinar que cambia para cada pronóstico.

Cuando los gorriones llegan al sembradío saltando de surco en surco, es la señal de que habrá buena producción y cuando dice papa chiu chiu, papa chiu chiu, es señal de que la papa ya está madurando y habrá buena cocecha.

Así, de esta manera, nuestras abuelas y abuelos se guiaban a traves del comportamiento y del estado de estos pajaritos. Por eso es necesario recuperar esta información e iniciar procesos de investigación que profundicen estos saberes y logren preservarlos del olvido que la sociedad occidental provoca, al guiarse únicamente por la ciencia y la tecnología, tan alejadas de los valores integrales de la relación entre las personas y la naturaleza.

Esta investigación fue realizada por Victoria Mamani Quispe para su defensa de grado en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”



PRONOSTICO DE SALUD MEDIANTE JUKU BÚHO

En el mundo andino aymara no solamente existen los pronósticos para la siembra o para la producción.

También hay pronósticos que permiten conocer sobre enfermedades que sufren nuestros seres queridos. Estas predicciones se realizan a través de los sueños y observando el comportamiento de los animales, que incluso avisan de la llegada de un ser querido o de una persona conocida.

En la población Subcentral Lupalaya la gente aún conserva y aplica este conocimiento para saber de la llegada de familiares y amistades, y también para saber si alguien conocido se va a enfermar.

El juku Búho es un ave nocturna; su plumaje es suave y esponjoso, de color café claro; las plumas de su pecho y de las patas son plomas jaspeadas con café; tiene ojos redondos y grandes, parecido a los del gato; su pico es bien pequeño y tiene dos orejas largas igualitas a las del gato. Este pájaro emite sonidos jukuu, jukuu, de ahí que los aymaras lo han nombrado juku (buho)

El juku búho para los pobladores de Subcentral Lupalaya es de mal agüero, sólo aparece en las noches y emite sonidos que anuncian la muerte de alguien de la comunidad, de un ser querido. Se posa en los eucaliptos diciendo, como si estuviera lejos, jukuuuu… jukuuu y cuando está cerca el fallecimiento emite sonidos, cerca a la casa, cansado, con más prisa diciendo jukuu, juku, juku. Cuando es con voz baja o gruesa es anuncio del fallecimiento de un varón y cuando el sonido es agudo es señal para la muerte de una mujer. De esta manera la población ya sabe que habrá duelo en la comunidad.

Cuando el Juku búho aparece cerca de la casa y dice jukú, jukú, jukú es para que muera alguien de la familia o pariente, y cuando se escucha a lo lejos el sonido, es señal de que será alguien de la comunidad.

La abuela Juliana nos ha contado sobre la predicción que hizo el Juku para el fallecimiento de su hermano.
Para que muera mi hermano, nos dijo, cerca de la casa, posado en el árbol de eucalipto, el juku búho ha empezado a decir jukú jukú juku. Le dije a mi nieto que fuera a espantarlo con humo de la paja, pero igualito volvió a la siguiente noche y lo mismo decía juku, juku, juku, dos noches seguidas. La última noche el Juku, parecía que estaba agonizando, apenas decía jukuu....jukuu.... Ahí ya nos hemos preocupado con mi esposo, ¿quién de la familia morirá?? ya está cansada su voz, diciendo. Tal vez será el Mariano que está enfermo, he dicho y, de verdad, después de unos días ya nos hemos anoticiado de su muerte. Esta ave sólo emite sonidos para anunciar la muerte. Así nos contó con tristeza la abuela Juliana.

Para entender lo que nos dice el Juku sólo hay que observar sus movimientos, su estado de ánimo y su canto, que cambia para cada pronóstico, nos explicó la abuela Juliana.

También nos contó una historia suya. Hace años, bien grave siempre me ha asustado el Juku. Era un atardecer, fuimos a recoger leña con mi hijo Carlos de apenas nueve años, cerca de los eucaliptos. Mientras recogíamos, de pronto ha empezado a decir juku, juku, juku. En ese momento no sabía si gritar o llorar, por no asustar más a mi hijo, me quedé quieta.

Él me preguntó, ¿mamá qué es eso? Yo lo tranquílese diciendo que es un ave nocturna; no hace nada, deja que siga cantando. Así diciendo seguimos recogiendo la leña y el Juku seguía diciendo juku juku juku. Ahí me recordé lo que me decía mi suegra: cuando te aparece el Juku hay que preguntarse. Entonces sin miedo he preguntado, diciendo: Juku María ¿a mí qué me va a pasar? Después me ha respondido: Quispe date cuenta, Quispe date cuenta, todo eso nomás me ha respondido, nos contaba la abuela Juliana.

En ese momento, todo su cuerpo se quedó helado; estaba temblando de susto; lo único que hizo fue abrazar a su hijo. Aunque no me creas el Juku también habla, nos aseguró.

Después de escuchar las palabras del Juku, nos fuimos con mi hijo esa noche mismo a avisar al abuelo Bernabé Quispe, tío de mi marido. Estaba temblando, no podía sostenerme de pie. Le dije, abuelo, el Juku está allá arriba en el eucalipto, mientras recogía leña ha empezado a decir juku juku juku juku. Al escuchar eso le he preguntado: Juku María ¿a mí qué me va a pasar? Sólo me ha respondido diciendo: Quispe date cuenta, Quispe date cuenta. ¿Por qué me habrá dicho abuelo, qué señal será eso?

El abuelo Bernabe, incrédulo, burlándose de mí, me ha respondido: ahhh, esas cosas no hay que creer, de qué te asustas mujer, es simplemente un ave; además, no habla, tú nomás te has imaginado. Para que se vaya ese Juku, anda a quemar leñas, con el humo se va espantar.

La abuela Martina sí me ha creído. Apenada me dijo: ay tatito, ¡¡¡qué penas nos pasará!!!, han dicho siempre que el Juku sabe hablar. Ay hija, vas a cuidar a las wawas, detrás de la puerta vas a poner cuchillo para que te proteja. Con estas palabras sabias retorné a mi casa.

Desde entonces no podía olvidar esas palabras del Juku, ¡Quispe date cuenta, Quispe date cuenta! Sólo tenía pena de mi marido, porque estaba trabajando en Yungas; me quedaba todas las noches rezando para que retorne sano y salvo.

Pasado el año esa predicción se cumplió: los hijos de Bernabé Quispe fallecieron. Primero el esposo de su hija, en un accidente de auto; a los pocos meses sus dos hijos a los cuales los quería mucho. En un año perdió a casi toda su familia. El presagio del Juku estaba bien claro, aunque el abuelo Bernabé Quispe no lo ha creído.

Este trabajo forma parte de la investigación realizada por Victoria Mamani Quispe, para la defensa de grado en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”.



EL ALLQAMARI O SURTI MARÍA TRAE BUENA SUERTE

En el mundo andino aymara todo ser vivo es útil y en la Subcentral Lupalaya aún mantienen la sabiduría y el conocimiento de nuestros antepasados. Las predicciones observando el comportamiento de las aves son parte de esos saberes. Hay pájaros que nos anticipan de la llegada de alguna persona y también si alguien va a enfermar. Para saber más entrevisté a don Eugenio Mamani Chambilla, de 76 años, quien nos contó sobre el Allqamari, el ave de dos colores.

El Allqamari, más conocido como Surti María o ave de dos colores, vive en los barrancos y cerros; se alimenta generalmente de animales muertos e insectos. Este pájaro vuela bastante alto y desde allí ubica su alimento, no es cazador.

Su plumaje es de color negro y blanco, tiene pico largo y siempre anda en pareja. En la época de lluvia, la hembra solo pone dos huevos. Para los pobladores de Subcentral Lupalaya este pájaro es de buena suerte para todo tipo de actividades, como los viajes, y además les sirve para realizar pronósticos.

Cuando te aparece en el camino el Surti María, Allaqamari o ave de dos colores, es buena suerte; significa que en el viaje te va ir bien. Es muy buena suerte cuando empieza a volar en el aire como si quisiera posarse en la cabeza, te está indicando que todo lo que te has propuesto se va cumplir.

Cuando la gente ve al Surti María, se alegra, o se pone alerta porque este pájaro avisa de la llegada del zorro que quiere comerse a las ovejas. Con su trinar, qass qass qass, indica el acercamiento del zorro; los y las pastoras se dan cuenta y empiezan a contar sus ovejas.

Por eso, las persona que encuentran a un Allqamari en su camino lo saludan bajándose el sombrero y dicen “suerti” María o Mariano “acompáñame nomás en el viaje” y ch’allan o bendicen con alcohol a los seres espirituales y a la Pachamama agradeciendo el presagio del Surti María o ave de dos colores.

Para entender lo que nos dicen estas aves sólo hay que observar su movimiento y escuchar su trinar, nos dice don Eugenio Mamani Chambilla. Al Surti María no hay que molestarlo, ni arrojarle piedras. “Sarna sabe hacer salir, hay que tener cuidado”, dice.

“Una vez mi hijo, de niño, con sus amigos había ido al cerro. Al ver al Surti María lo habían arrojado con piedras para espantar; a los pocos días ya nomás salió granos menudos en los brazos. Le escocía mucho, le llevé a la posta; el doctor dijo que era alergia, le dio pastillas y una pomada para que tome y se ponga en las noches. No le calmaba, seguían los granos casi infectándose de tanto rascar; pasaron dos meses, seguía sin poder sanar. Ya no sabía qué hacer. Le lleve donde mi tío abuelo, le miró los granos y dijo: ‘Esto es sarna, has matado algún animal’. Ahí mi hijo confesó que al Surti María lo había arrojado con piedra”.

“Mi tío abuelo nos dijo: ‘al Surti María no hay que molestar ni mirar feo, así siempre sabe hacer salir granos. Esta noche te vas a conseguir carne fresca, con eso te vas a frotar diciendo, Surti María cúrame, no me hagas sufrir, perdóname de haberte hecho renegar, haberte molestado, nunca más he de molestarte, aquí tienes tu paga para que me sanes. Así diciendo lo amarras en un paño, después al día siguiente, en la madrugada, antes que salga el sol, lo vas a ir a arrojar con la mano izquierda la carne, al lugar donde le molestó al Surti María y te vuelves sin mirar atrás’. Tal como me explicó mi tío abuelo lo hice; a los pocos días se han ido desapareciendo los granos y las costras se caían poco a poco”.

Don Eugenio nos dice que nunca hay que molestar a los animales así por así; hay que respetarlos, porque nos dan noticias, nos guían en el camino, nos traen buenos augurios para la felicidad del hogar y de la familia, nos alimentan. Los animales son seres que nos protegen.

El Surti María no solamente es de buena suerte para la salud, sino que también nos ayuda a predecir la producción de la papa.

Cuando este pájaro llega repentinamente al campo de cultivo o cerca de la casa, los dueños se quitan el sombrero y lo saludan alegre, porque dicen que ha llevado buen augurio.

Cuando la pareja del Surti María corretea alegremente en los sembradíos es señal de que no habrá tiempos desafortunados para la producción agrícola, especialmente para la papa. Cuando llega a mediodía quiere decir que será un año de siembra normal. Pero si aparece en la tarde es señal de siembra tardía, en ese caso se debe atrasar la siembra en otros terrenos ya roturados.

Para entender lo que nos dicen los aves solo hay observar sus movimientos y escuchar su trinar, nos dice don Eugenio Mamani.

Este trabajo forma parte de la investigación realizada por Victoria Mamani Quispe para su defensa de grado en la Escuela Superior de Formacion de Maestros “Simón Bolívar”.



PRONOSTICO DE SALUD MEDIANTE EL SAPO

En el mundo andino aymara, la observación de la naturaleza, tanto de los animales como de las plantas, es una guía para la siembra y además permite anticipar la buena o mala producción de los cultivos. Estos saberes forman parte de un conocimiento ancestral, transmitido de generación en generación, que pervivió hasta hoy. Eso nos han dicho los pobladores de Subcentral Lupalaya y esto ha sido corroborado por investigadores como Eugenia Condori Mita en su libro Animales vertebrados de la cuenca del río Aullaga Desaguadero, y Dionisio Condori en libro La prevención del tiempo agrícola.

Cuando el sapo es gordo y aparece en el momento de la siembra en la tierra desterronada, los pobladores se alegras porque es buen augurio para la buena producción de la papa. Ellos, al ver al sapo, cuidadosamente agarran y los llevan a un lugar húmedo o con sombra, para que no muera de sed y sea protegido del sol. No se debe lastimar al sapo, porque puede llorar y si lo hace, puede haber posible sequia. Indican los pobladores de Subcentral Lupalaya.

Para entender lo que nos dicen estos animales, sólo hay que observar su movimiento y escuchar los sonidos que emiten.

Cuando aparecen sapos chiquitos por las noches, a finales de mes de octubre, es señal de que va empezar la lluvia. Si el sapo sale a groar en las noches, significa que va llover. Entonces ya hay que preparar la tierra para la siembra.

Y cuando no llueve a su tiempo, las autoridades del pueblo buscan sapos en lugares húmedos o en los alrededores del lago, para llevar al cerro y de esta manera, con su croar pida la lluvia al ser supremo y a los seres tutelares, este pedido a las pocas semanas se hace realidad.

Los pobladores indican que la producción de la papa que será cosechada del año en curso, será de acuerdo al tamaño del sapo que se presente en el momento de la siembra.

Cuando los sapos aparecen en el sembradío de papas, significa la buena cosecha, si los “sapos” croan incesantemente es augurio de mucha lluvia; pero, si croan poco es señal de escasez de lluvia.

El Sapo, en la época del desterronamiento de la tierra, es observado constantemente en los campos de la labranza. Los agricultores lo observan detenidamente; pues si los sapos abundan y es de tamaño grande es señal de un buen año agrícola, pero si se observan sapos pequeños y flacos es indicio de que no habrá producción agrícola.

La abuela Eulogia Condori de 90 años, cuando vivía, siempre decía que el sapo es un pronosticador de la producción de la papa, también decía que es buen augurio para el hogar, cuando el sapo entra a la casa es buena suerte, que ese año la familia no pasara necesidades.

Estas versiones tienen cierta similitud con lo que los autores señalan con sustento técnico, teórico, mientras que los entrevistados de Subcentral Lupalaya cuentan en función a la relación directa que tienen con la naturaleza. Aunque la mayoría de las personas jóvenes ya no toman en cuenta este dato, más al contrario se dedican a maltratar a estos animales.

Esta investigación fue realizada por Victoria Mamani Quispe : para su defensa de grado en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”.





PRONÓSTICO DEL TIEMPO A TRAVÉS DEL PANKATAYA PELOTERO



En el mundo andino aymara, el canto de las aves y las voces de los mamíferos e insectos son traducidos e interpretados en forma de presagios.

Estos pronósticos indican a los agricultores la buena o mala cosecha, la buena o mala suerte, también la abundancia y la escasez de lluvia, sequías, heladas, granizadas, riadas; también indican a veces la enfermedad o la muerte de un ser querido.

Estos saberes forman parte de un conocimiento ancestral, transmitido de generación en generación, que pervivió hasta nuestros días. Eso nos han dicho los pobladores de Subcentral Lupalaya y lo hemos podido corroborar en diferentes investigaciones, como en la Eugenia Condori Mita que publicó el libro Animales vertebrados de la cuenca del río Aullaga Desaguadero, y en la de Hans Van Der Berg en su obra La tierra no da así nomás.

Estos conocimientos son tan abundantes como la naturaleza misma y mañana seguiremos compartiendo los saberes de nuestros abuelos y abuelas.

Para entender lo que nos dicen los insectos sólo hay que observar sus movimientos y escuchar los sonidos que emiten.

El pankataya, también conocido como escarabajo pelotero, es un insecto pequeño de color negro plateado; debajo de su caparazón tienen alas como las de la mosca, pero no vuelan alto. El pankataya se alimenta de estiércol y para hacerlo arrancan trocitos del excremento y forman bolitas que son transportadas rodando. Luego, entierran esas bolitas en el suelo para alimentarse y procrear en ella más larvas.

Cuando los pankatayas aparecen volando a mediados de febrero y marzo, es señal de que va a dejar de llover. Esto indica el fracaso de la producción agrícola, ya que está en plena maduración. Si el pankataya forma pelotitas de estiércol más pequeñas de lo normal, nos está indicando que la producción de papa ha de ser de poca cantidad. Pero si las bolitas son grandes habrá buena producción de papa.

En el campo, la gente acostumbra a observar a los pankatayas cuando vuelan en las tardes como si estuvieran jugando. Las y los campesinos saben entonces que se avecina el final de la época de lluvias y empieza a prepararse para realizar la primera roturación de la chacra que va a cultivar.

La abundancia de escarabajos peloteros o pankatayas anuncia temporada de sequía y mucho sol. Entonces, las y los productores toman sus previsiones y empiezan a roturar la tierra donde hay humedad o en lugares con riego.

Muchas de las prácticas ancestrales se van perdiendo, porque no las practican debido a la influencia de la cultura occidental. Mucha gente en el campo ya no se da cuenta de que las aves, los insectos y otros animales siempre nos están anunciando algo. Eso pasa, en particular, con las personas jóvenes, nos decían los pobladores de Subcentral Lupalaya. Y nosotras sabemos que en las ciudades, como decía una tía, nos hemos vuelto ciegos videntes y no sabemos cómo leer la naturaleza.

Esta investigación fue realizada por Victoria Mamani Quispe para su defensa de grado en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”.





LO QUE NOS DICE LA QARIWA PARA LA SIEMBRA


                                                           Foto Victoria Mamani


Los agricultores de las zonas rurales observan algunas plantas para saber cuándo sembrar papa, oca, haba y otros productos.

Una de estas plantas es la Qariwa, conocida también como Árnica. Es un arbusto que crese en las pampas, cerca a los cultivos de papa. Sus hojas son delgadas y alargada, y sus flores son amarillas.

Cuando la Qariwa florece harto y sus flores duran más de cinco días, quiere decir que la siembra tiene que adelantarse (nayra sata), pero si la flor sólo dura tres días y se marchita rápido junto con las hojas, eso quiere decir que la siembra tiene que atrasarse (qhipa sata). El año pasado, en octubre, los pobladores de Subcentral Lupalaya decían que la siembra iba a ser atrasada porque la qariwa muy poco estaba floreciendo y sus hojas estaban marchitas. Ese pronóstico se ha cumplido y lo hemos visto en los sembradíos. La lluvia ha fregado la papa adelantada, pero las personas que han sembrado más tarde, en noviembre, van a tener buena producción.

La señora María Bautista tiene 60 años. Ella nos cuenta cómo ha aprendido a predecir con la qariwa. A mí de pequeña, dice, mi mamá me enseñó a observar las flores, animales y aves. Ella se guiaba mediante las plantas para la siembra de papa y otros productos, desde entonces siempre sigo esas señales; quise enseñar a mis hijos, pero ellos se han ido a otras ciudades y ya no quieren hacer la chacra, prefieren irse lejos a trabajar. Eso nos contaba mientras sacaba del corral abono natural de oveja para sembrar la papa.

Sabiendo observar, las flores de Qariwa indican bien si la siembra debe atrasarse o adelantarse. Si las primeras flores de la Qariwa son bien menuditas y la punta de las hojas está arrugada hay que atrasar. En cambio, si las primeras flores son lindas y se parecen a un bouquet de novia amarillo, hay que adelantar.

Para sembrar la papa hay muchas formas de guiarse, no es sembrar nomás cualquier rato, todo tiene su tiempo. Los jóvenes de ahora ya no le dan a esto, por eso ya no hay buena producción, porque la tierra está enojada.

Cuando el año es adelantado, la floración de la Qariwa se inicia en agosto; en un año seco, en cambio, recién termina de florecer en octubre.

En años normales este arbusto florece a mediados de septiembre. Cuando el florecimiento se adelanta, el campesino adelanta la siembra; si se retrasa, será conveniente retrasar la siembra.

Sobre las señales de la Qariwa, que permiten predecir el tiempo de la siembra, coinciden tanto los pobladores de Subcentral Lupalaya como los investigadores.



LO QUE NOS DICE LA ÑUÑUMAYA PARA LA SIEMBRA

                                                          Foto Victoria Mamani

Los agricultores de las zonas rurales observan algunas plantas para saber cuándo sembrar papa, oca, haba y otros productos.

La Ñuñumaya es un arbusto que parece uva silvestre. Sus hojas son largas y su fruto es como los racimos de uva, pero no es comestible. Crece en los cerros y pampas del altiplano.

En Subcentral Lupalaya, Don Isidro Huanca de 80 años nos cuenta qué señales observa en la Ñuñumaya para predecir la producción.

Cuando el fruto está bien cargado y madura rápido, sin caerse, significa que habrá buena producción de papa. En cambio, si los frutos son pequeñitos y están agusanados anticipa el fracaso de la producción de la papa. El investigador Dionisio Condori ha incluido este pronóstico en su trabajo sobre prevención del tiempo agrícola, que recoge los saberes de la gente mayor del campo.

Para este año, don Isidro Huanca predice una buena producción de papa, porque observó que la Ñuñumaya está cargada de buenos frutos.

Cuando los frutos de este arbusto han madurado normalmente es señal de que el año agrícola ha de ser exitoso. Pero si los frutos parecen congelados y están agusanados, es presagio de año de heladas y granizadas.

Cuando sus flores se caen y la Ñuñumaya no da frutos, es un anuncio clarito de sequía y de que no habrá buena producción de papa. Los agricultores, entonces, pueden prevenir las malas cosechas buscando lugares húmedos para la siembra.

Esta investigación fue realizada por Victoria Mamani Quispe, para su defensa de grado en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”





LO QUE NOS DICE LA KANTUTA PARA LA SIEMBRA

                                                         Foto Victoria Mamani

Las y los agricultores de las zonas rurales observan algunas plantas para saber cuándo sembrar papa, oca, haba y otros productos.

Una de estas plantas es la kantuta. La gente en el campo planta cerca de sus casas, hay tres variedades de flores de kantuta, una es de color fucsia, otra amarilla y la tercera tiene la flor rojo, amarillo, verde, como la bandera de Bolivia, pues la Kantuta es un símbolo patrio.

Pero la que sirve, para la predicción agrícola es la kantuta de flor amarilla. Así se guía la población de Subcentral Lupalaya para la producción de maíz.

Cuando la Kantuta tiene muchas flores es tiempo para sembrar maíz y cuando los frutos maduran indican que habrá buena producción de maíz.

En Subcentral Lupalaya, una comunidad próxima a Tiquina, a orillas de lago Titicaca, don Eugenio Mamami de 79 años.El año pasado él observó que los frutos de la kantuta estaban agusanados y eran menudos. Predijo entonces que no habría buena producción de maíz y que, por lo tanto, no había que sembrar mucho, pues sería un fracaso.

Doña Juliana Mamani, de 60 años, lo corrobora. Ella dice que cuando la floración es abundante y ocurre en agosto es señal para la siembra de papa milli, es decir la primera siembra de papa.

Cuando la kantuta está bien cargada de frutos significa que habrá una buena producción de maíz y papa, y cuando las flores se caen antes de la maduración del fruto, es señal de fracaso en la producción de cultivos.

Esta investigación fue realizada por Victoria Mamani Quispe para su defensa de grado en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”.






LO QUE NOS DICE EL SANK’AYU PARA LA SIEMBRA


                                            Foto Victoria Mamani

Las y los agricultores de las zonas rurales observan algunas plantas para saber cuándo sembrar papa, oca, haba y otros productos.

Una de estas plantas es el sank’ayu, que es una variedad de cacto que crece en los cerros y pampas alrededor de los cultivos. Este cactus tiene la apariencia de una mata, pero espinosa; su fruto es comestible y agradable, parecido al kiwi, que se usa incluso como medicina para bajar la temperatura en los niños y personas mayores. Las flores del sank’ayu son multicolores.

En Subcentral Lupalaya, una comunidad próxima a Tiquina, a orillas de lago Titicaca, doña Juliana Mamani Condori sabe que si el sank’ayu florece en septiembre, hay que adelantar la siembra de papa y oca, y si florece en octubre es señal para retrasarla.

Cuando el sank’ayu tiene muchas flores y lozanas, es señal de que habrá buena producción de papa y oca, pero si sus flores están medio arrugadas y marchitas es mal augurio para la producción agrícola.

En Subcentral Lupalaya, una comunidad próxima a Tiquina, a orillas de lago Titicaca, doña Juliana Mamani Condori sabe que si el sank’ayu florece en septiembre, hay que adelantar la siembra de papa y oca, y se florece en octubre es señal para retrasarla..

En octubre del año pasado, don Isidro Huanca, de 80 años, presagió una buena producción de oca y también de papa, pero de la siembra atrasada. Las flores del sank’ayu recién se estaban abriendo ese mes, pero había muchas y estaban frescas.

Eso nos ha dicho mientras akullika coca, sentado en un pequeño banco en el patio de su casa.

Los autores Dionisio Condori, en su investigación La prevención del tiempo agrícola, y Juan Van Kessel y Guillermo Cutipa, en su libro Manejo del clima en la tecnología agrícola andina, también han incluido las predicciones con el sank’ayu.

La floración del sank´ayu, conocida también como pera silvestre, está íntimamente relacionada con el proceso de la siembra de papa y oca. La primera floración se produce entre junio y julio, la segunda en agosto y la tercera se prolonga hasta noviembre. Si en la primera floración, florece en abundancia anuncia la temporada de sembríos en los millis o papa temprana. Cuando su floración es abundante en agosto está señalando un buen año e indica, a la vez, que es época de siembra de papa dulce. Cuando su fruto madura bien y es sabroso, indica que la cosecha de la papa será exitosa en toda la región.

Esta investigación fue realizada por Victoria Mamani Quispe para su defensa de grado en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”.





LO QUE NOS DICE EL MUTU MUTU PARA LA SIEMBRA


                                                         Foto Victoria Mamani
Las y los agricultores de las zonas rurales observan algunas plantas para saber cuándo sembrar papa, oca, haba y otros productos.

Una de estas plantas es el mutu mutu, también llamado chhiri chhiri por el sonido de sus frutos secos. El mutu mutu crece en los cerros y pampas alrededor de los cultivos; sus hojas son menudas, medio redondas, sus flores amarillas y su fruto, en vainas, se parece al tarwi.

Doña Juliana Mamani tiene 60 años y vive en Subcentral Lupalaya. Ella nos cuenta que con el mutu mutu se presagia la producción de la haba.

Cuando el mutu mutu florece en abundancia y su fruto madura bien, es señal de que habrá buena producción de haba. Pero cuando los frutos se agusanan y se caen antes de madurar es señal de que no habrá buena producción.

Cuando el mutu mutu está cargado de frutos también significa que habrá una buena producción de haba; en cambio si lleva pocos frutos igual de pobre será la producción de haba.

La población de Subcentral Lupalaya aún se guía con la naturaleza para las actividades agrícolas. Observan las flores y frutos de otras plantas para saber cómo va a ser la producción y según a ello siembran diferentes productos.

Esta investigación fue realizada por Victoria Mamani Quispe para su defensa de grado en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”.